La resistencia de la tasa de inserción laboral a la pandemia

La COVID-19 afectó a personas egresadas de grado y máster de forma moderada, según los últimos estudios realizados por el Observatorio de Empleo de la UGR. En el área sanitaria es donde están las mejores perspectivas laborales. Las carreras con mejor tasa de ocupación en nuestra universidad son Enfermería (88,04%), Medicina (85,71%), Logopedia (83,33) y Odontología (82,19%). Estos análisis miden indicadores como la tasa de inserción laboral, la de demanda de empleo, el porcentaje de paro registrado, o las características del primer contrato registrado de estas promociones a 30 de septiembre de 2020. Las mujeres, las peor paradas.

«Estas estadísticas son el resultado del cruce y explotación de los datos de gestión de la institución universitaria granadina con los del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía) del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. La población objeto de estudio de la promoción 2018-2019 era de 10.943 personas en los diferentes niveles formativos. La mayoría, unos 7.005, son titulados en grado y 3.586, en máster. En 2017-2018 la cifra es muy similar en su conjunto, 10.978. La Universidad granadina analiza la promoción 2018-2019, un año después del egreso, y de la promoción 2017-2018, dos años después.

Se produce un incremento en la tasa de demanda de empleo en todos los ciclos de estudios, en tanto que las características del primer contrato registrado -que se mide a través del tiempo transcurrido hasta el registro del primer contrato, la movilidad geográfica, el grado de sobre-cualificación, la temporalidad y las parcialidad- permanecen prácticamente invariables con respecto al año anterior.

En este sentido, el estudio muestra que los egresados de Grado, Máster y Doctorado, un año después del egreso, presentan una tasa de inserción del 45,64%, 52,34% y 65,45% respectivamente, mientras que los egresados del año anterior presentaban una tasa ligeramente superior: 48,25%, 55,35% y 68,54%.

Al analizar la tasa de desempleo registrada de los egresados de la promoción 2018-2019 se encuentra que los de Grado tienen una tasa del 14,53%, los de Máster del 15,76% y los de Doctorado del 13,11%, frente a los de la promoción anterior, un año después del egreso, cuyas tasas eran del 11,33%, 11,09% y 8,42%.»

Más información: https://empleo.ugr.es/observatorio/

Otras referencias:

La tasa de inserción laboral de los egresados resiste la crisis derivada de la pandemia

Actualidad

WEB Universidad
 Noticias
 TASA INSERCION LABORAL EGRESADOS RESISTE CRISIS DERIVADA PANDEMIA
trabajadora con mascarilla delante de un portátil

Los últimos estudios de inserción laboral de egresados realizados por el Observatorio de Empleo de la Universidad de Granada revelan que la tasa de inserción en el año 2020 no se resintió en exceso, a pesar de la situación derivada de la pandemia de covid-19. Los indicadores, tanto en los egresados de Grado como en los de Máster y Doctorado, se vieron afectados como consecuencia de la crisis sanitaria, si bien de una forma moderada. En este sentido, el estudio muestra que los egresados de Grado, Máster y Doctorado, un año después del egreso, presentan una tasa de inserción del 45,64%, 52,34% y 65,45% respectivamente, mientras que los egresados del año anterior presentaban una tasa ligeramente superior: 48,25%, 55,35% y 68,54%.

Seguir leyendo

GRANADA HOY UGR

Odontólogos atienden a un paciente, en una imagen de archivo.

Estos son los estudios de la Universidad de Granada con mejor tasa de inserción laboral

ARANTXA ASENSIO

Cuatro de las cinco carreras con el indicador de ocupación más destacado pertenecen a la rama sanitaria. Los de Clásicas tardan 224 días en firmar su primer contrato, los del doble grado de Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho, apenas trece.

IDEAL DE GRANADA

Los titulados de la UGR ‘aguantan’ la tasa de ocupación pese a la pandemia

Andrea Parra

Los estudios de inserción laboral evidencian que los indicadores en el mercado empeoran, pero lo hacen más para la promoción de 2017-2018 que para la de 2018-2019.

Francisco Valero
Técnico en Investigación e Inserción Laboral CPEP

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.