inap

En esta sección el INAP facilita el acceso a esta información relativa a los Cuerpos y Escalas adscritos a la Secretaría de Estado de Función Pública. Por una parte, ofrece en abierto una nueva experiencia formativa en línea "A tu ritmo" para el apoyo a la preparación de los procesos selectivos al Cuerpo General Administrativo y al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, que incluye un banco de preguntas tipo test que, a través de un aprendizaje autónomo y se acompaña de la correspondiente justificación de las respuestas correctas. Además, posibilita la obtención de los Códigos de Oposiciones elaborados por el Boletín Oficial del Estado que contienen normativa de apoyo para ingreso en determinados cuerpos.
16 becas INAP. El objetivo de estas ayudas es promover la formación de profesionales y el desarrollo de estudios e investigaciones relacionados con los objetivos estratégicos del Instituto Nacional de Administración Pública: digitalización de recursos bibliográficos y biblioteca digital, impacto científico editorial de las publicaciones del Instituto; administración abierta; modelos de gestión basados en competencias profesionales; planificación estratégica orientada a resultados; innovación pública para una administración inteligente, y gestión colaborativa del conocimiento. Para las primeras habilitan los títulos de ciencia política y de la administración, administración y gestión pública...
INAP. De acuerdo con el Boletín Estadístico del Ministerio de Hacienda y Función Pública, del total de los empleados y empleadas, el 59,54% trabaja para las Comunidades Autónomas, el 21,53%, en la Administración Local y el 18,92%, en el sector público del Estado. Las cifras muestran, por tanto, el mantenimiento de uno de los rasgos que definen al empleo público en España: su descentralización, en consonancia con la propia organización territorial del Estado. También revela que un 53,62% es personal funcionario de carrera, un 22,36% es personal laboral, mientras que el resto del personal (interino, eventual y otro personal) supone el 24,02% restante. Otra cuestión es la pirámide de edad donde sigue apreciándose la necesidad de incorporar nuevas generaciones. Conoce todo el estudio...
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Este magnífico artículo presenta una metodología académica para la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en administraciones locales, basada en criterios objetivos y cuantificables que permite la valoración técnica y económica de cada puesto. Se ha revisado la literatura y el marco conceptual, analizando muchas aportaciones académicas. Es una oportunidad para conocer las fuentes, la organización adecuada de un municipio, la estructura en base a las categorías, niveles y titulaciones, el cálculo de los complementos... Con un rigor jurídico manifiesto, este trío docente e investigador de las universidades gallegas, abunda de una manera claramente didáctica en toda la problemática actual y es de interés para quien estudia el fenómeno y para quienes opositan.
Cambios que redunden en el incremento del bienestar, la calidad de vida, la empleabilidad y el desarrollo de la carrera profesional. Cualquier sector es bienvenido. Precisamente, uno de sus puntos fuertes es la diversidad de quienes participan en la mejora de la educación, formación, investigación y el empleo de presente y futuro, cuyas distintas perspectivas deben ser complementarias. Está organizado por la Universidad Complutense y Politécnica de Madrid, la de Extremadura y la Comunidad de Madrid, y cuenta con la colaboración del Consejo Escolar del Estado, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Instituto Nacional de Administración Pública. ¿Tienes aportaciones que hacer, experiencias o estudios que compartir? ¿Quieres conocer las propuestas de expertos de carácter internacional? Del 23 al 26 de noviembre de 2021.
INAP. En una reciente Sentencia del Tribunal Supremo, la Sala de lo Contencioso deja claro que no se puede apoderar al tribunal calificador, para que fije como temas objeto de exposición, otros no expresamente previstos en el temario.
En el marco Plan de captación de talento en la Administración General del Estado. Diez paneles que tendrán lugar entre el 17 de noviembre de 2020 y el 16 de marzo de 2021. Organiza el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.