Blog empleo

Conoce este sistema para "cabezas bien amuebladas". La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general, mediante el sistema de concurso-oposición, con vistas a la constitución de una lista de reserva a partir de la cual la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea podrá contratar nuevo personal funcionario en la categoría de «administradores» (grupo AD) . Se pretende seleccionar a 86 personas. En el Anexo I se describen las funciones principales de trabajo en los ámbitos de la pesca, la gobernanza de los océanos, la política marítima y la economía azul. Uno o varios títulos universitarios en un ámbito especializado y pertinente, como biología, ciencias o gestión pesqueras, ciencias o gestión marinas, ciencias o gestión medioambientales, u oceanografía. En el formulario de candidatura online, hay que responder a una serie de preguntas basadas en los criterios de selección del anuncio de oposición. El tribunal es el encargado de evaluar las respuestas...
Job offer Researcher in biofabrication of cartilage tissue. Regemat 3D pone al alcance de la investigación y la ciencia una tecnología diseñada a medida que nace para integrar las ventajas de la fabricación aditiva con la ingeniería de tejidos, aplicada a la medicina regenerativa. Referente y pionera en bioimpresión para el sector salud, también se dedica a la regulación y comercialización en dispositivos médicos. Actualmente, trabajan en la puesta en marcha de estrategias de biofabricación gracias a la experiencia y complementariedad del grupo empresarial: BRECA HC, de tal manera que diseñan y fabrican prótesis, implantes, biomodelos y guías de corte. Destaca su presencia en más de 29 países y 100 grupos en todo el mundo utilizan sus soluciones funcionales. Conoce la compañía y estudia esta oferta para incorporarte al principal Parque Tecnológico de nuestro entorno. Figura en el directorio de las EU-Start up.
Co3 Radiolab entrevista, en formato de podcast, a Jorge López, profesor asociado en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, "que a través de su trabajo en la Diputación de Granada ha creado el Programa Puentes", un proyecto que pretende superar los retos de la sociedad. El proyecto piloto posibilita la realización de prácticas extracurriculares a jóvenes universitarios/as en el marco de actuaciones de las Agendas Urbanas Locales de distintos municipios de la provincia en fase de desarrollo. En el ha participado muy activamente el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, concretando el perfil formativo de los candidaturas en función de los proyectos a desarrollar en los diferentes territorios y, posteriormente, con la publicación y difusión de las ofertas de prácticas y preselección de las personas más adecuadas.
2 de diciembre, a las 10 horas. ¿Qué se busca a la hora de captar e incorporar talento joven universitario? Este evento gratuito contará con el panel de expertos de Carrefour y Nestlé y analizará las expectativas laborales, el tipo de empresas en que se desea trabajar, lo que se considera más atractivo, así como la opinión sobre los servicios universitarios en el ámbito de las prácticas y el empleo. La asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) es una de las mayores asociaciones empresariales del país y la única que reúne a todos los agentes de la cadena de valor, desde productores y fabricantes, a operadores logísticos y distribuidores. MERCO evalúa la reputación empresarial y elabora seis rankings a tal efecto. Recruiting Erasmus es un grupo de profesionales con experiencia en distintos ámbitos, como la consultoría de Recursos Humanos, la Comunicación y el Marketing digital.
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Este magnífico artículo presenta una metodología académica para la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en administraciones locales, basada en criterios objetivos y cuantificables que permite la valoración técnica y económica de cada puesto. Se ha revisado la literatura y el marco conceptual, analizando muchas aportaciones académicas. Es una oportunidad para conocer las fuentes, la organización adecuada de un municipio, la estructura en base a las categorías, niveles y titulaciones, el cálculo de los complementos... Con un rigor jurídico manifiesto, este trío docente e investigador de las universidades gallegas, abunda de una manera claramente didáctica en toda la problemática actual y es de interés para quien estudia el fenómeno y para quienes opositan.
Talleres informativos, seminarios, coloquios, la Escuela de Invierno, el Foro Internacional de Estudios románicos. Todo ello, sin olvidar la posibilidad de hacer prácticas. La internacionalización del currículo, la evaluación de la competencia en lenguas extranjeras, el inglés o el alemán como medio de instrucción. El podcast aborda cuestiones sobre cómo los jóvenes investigadores pueden tener éxito en el sector privado, la creación de start-ups basadas en descubrimientos científicos o las posibilidades de obtener reconocimiento fuera del ámbito académico. Entérate de todas las actividades en las redes sociales de o suscríbete a la newsletter. Arqus European University Alliance brings together the universities of Bergen, Granada, Graz, Leipzig, Lyon, Padua and Vilnius, seven longstanding comprehensive research universities with deep regional engagement in medium-sized cities.
La vía más sencilla y rápida para dedicar tu vida profesional a ello es graduarse en Ciencias Químicas, ya que en esta carrera se adquieren las competencias básicas en términos de desarrollo, producción, transformación, control y distribución de sus artículos. Pero en la "Fundación" afirman que no hay una respuesta tipo. Somos la segunda potencia mundial en exportación de fragancias, y los perfumes serán uno de esos regalos estrella en Navidad. Se necesitan perfumistas para esta época del año. Además, muchas de las flores que usan se cultivan en la España vaciada. El sector de la cosmética y la perfumería crea unos 300.000 puestos de trabajo al año entre empleos directos o indirectos. Por eso, nuestro país es la segunda potencia del mundo en exportación de fragancias solo por detrás de Francia. Cada español compra unos dos frascos de perfume al año. Beatrice Aguilar: Química y experta olfativa. Es traductora de ideas, palabras, colores, sonidos y sentimientos en materias primas para componer la fragancia que busca el cliente...
Promoción válida hasta el 22 de diciembre o hasta agotar licencias. "Ha llegado el momento de dar play a tu futuro". «Rescatadores de talento» y Nawaiam te ofrecen la oportunidad de jugar al videojuego que utilizan muchas empresas para mejorar la eficacia en los procesos de selección y reclutamiento. Será la primera vez que esta herramienta - que utiliza la ciencia de datos para el autoconocimiento y ayuda a los departamentos de Recursos Humanos a detectar a las mejores candidaturas para cada puesto - llega a las personas que buscan empleo de manera directa. Mentoring, experiencias profesionales, formación online, ayudas a la movilidad y un largo etcétera de recursos y el apoyo continuado de un equipo de profesionales especializado. Se trata de una iniciativa del programa de mejora de la empleabilidad juvenil de la Fundación Princesa de Girona.
La Voz de Galicia. "Yo era técnica de selección y me dedicaba a buscar candidatos de forma masiva. Realicé miles de entrevistas, pero luego vi que mi impacto en las redes sociales empezaba a crecer y ya decidí meterme a tope con todo esto". Eva Porto, coruñesa de 28 años, ha revolucionado el panorama de la búsqueda de empleo. Sus consejos para elaborar currículos triunfan en las redes sociales. En solo un año, ha conseguido posicionarse como una referente en la materia, con más de 450.000 seguidores en Instagram y cerca de 500.000 en TikTok. El próximo martes 30 de noviembre dará una charla en la Feria de Empleo que organiza la Cámara de Comercio coruñesa, en Palexco. Las inscripciones están abiertas en la web www.feriaempleoacoruna.es. "Es que yo trato de quitarle el misterio a los recursos humanos. Todos vamos a las entrevistas pensando «a ver qué nos van a decir» y es mucho más simple..."
Juan Naya habla de "una película. Cien minutos. Con la última tecnología visual 8K y sonido 5.1". Narra la aventura que nos lleva a resucitar la figura admirable del Maestro de Sigena". Aquel niño creció. Estudió Física en Barcelona, se doctoró en Astrofísica en Francia y trabajó durante 3 años en la NASA. En la actualidad, es consejero delegado de un importante laboratorio farmacéutico. Desarrolló una ascendente carrera, pero jamás se olvidó de aquella promesa infantil. Los medios de comunicación de esta semana recogen, como alentado por los recuerdos, emprendió el mayor proyecto de su vida: La restauración de las pinturas murales del monasterio de Sigena. Podcast Onda Cero, tráiler en El País y la entrevista, con esta figura tan peculiar, que se publica en La Vanguardia.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.