Blog empleo

Juan Naya habla de "una película. Cien minutos. Con la última tecnología visual 8K y sonido 5.1". Narra la aventura que nos lleva a resucitar la figura admirable del Maestro de Sigena". Aquel niño creció. Estudió Física en Barcelona, se doctoró en Astrofísica en Francia y trabajó durante 3 años en la NASA. En la actualidad, es consejero delegado de un importante laboratorio farmacéutico. Desarrolló una ascendente carrera, pero jamás se olvidó de aquella promesa infantil. Los medios de comunicación de esta semana recogen, como alentado por los recuerdos, emprendió el mayor proyecto de su vida: La restauración de las pinturas murales del monasterio de Sigena. Podcast Onda Cero, tráiler en El País y la entrevista, con esta figura tan peculiar, que se publica en La Vanguardia.
La web de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, a través de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en EE.UU, se hace eco de esta modalidad, donde el Departamento de Estado norteamericano ofrece un programa para vivir y trabajar durante los meses de verano y viajar por el país, durante un máximo total de cuatro meses. Está orientado a jóvenes estudiantes con edades entre 18 y 28 años que hayan terminado al menos medio año (un semestre) de estudios universitarios. Es necesario contar con el nivel de inglés suficiente para interactuar sin problemas, y contratar un seguro sanitario. Para participar, es necesario obtener el patrocinio de una de las agencias que cuentan con aprobación expresa gubernamental. Tienen unas tarifas específicas, y el Consulado también. En esta ocasión, damos cuenta de otras dos charlas informativas online, que serán los días 18 de noviembre y 2 de diciembre, una en la mañana y la otra en la tarde.
EL PAÍS. A solo un día de que la Cumbre del Clima de Glasgow cierre sin desmoronarse, los países intentan llegar a un compromiso que podría acelerar sus planes de recorte de emisiones, incluso para finales de 2022. Se suceden reportajes que ponen el dedo en la llaga: los ecobarrios, el modelo; el urbanismo de moderno a sostenible, la movilidad que no contamina, el comercio de proximidad, la energía en cooperativa. "En el diseño de La Pinada han participado desde urbanistas a profesionales de la arquitectura, abogacía, sociología, paisajistas e interioristas (integrando a la comunidad en los procesos de cocreación), Además de toda la artillería de la ingeniería, industrial, caminos, telecomunicaciones y agrícola. Más periodistas y economistas que garanticen que es un proyecto asequible". Otro ejemplo que llama la atención, es el de la regeneración de aguas residuales, con el trabajo de disciplinas como la biotecnología, ingeniería, electrónica, informática o química. Y es que las soluciones deben abarcar a todos segmentos de la población.
¿Por qué tantos trabajos se quedan en el camino? Rebeca Pardo y Carla Gracia, profesoras de la UIC nos ilustran sobre los criterios de selección tan variopintos como instituciones convocantes. Empezando por el principio, sea cual sea el tipo y el formato que pidan, debe asegurarse de entregar el documento del modo indicado. Mil veces hay que revisar la lista de requisitos. Pero ese es solo el primer escalón de muchos, ahora viene la ortografía en literatura, la exposición correcta en fotografía o un sonido de calidad en obras audiovisuales o musicales. Mejor no olvidarse de buscar información sobre el organismo que convoca el premio, su visión y misión, sus valores y los trabajos premiados con anterioridad. Una obra excelente puede estar descartada porque no responde a la temática o al enfoque. No hemos terminado. El paso siguiente, si la obra sigue seleccionada, será el jurado...
Pero hay trabajo. Si hace unos días nos hacíamos eco de un reportaje sobre el tema en España, hoy lo hacemos con respecto a Reino Unido, donde la falta de mano mantiene su tendencia. Un estudio oficial explica que los empleos que tienen ingresos más elevados se concentran en edades comprendidas entre los 25 y 49 años y en ocupaciones más profesionalizadas como las industrias de servicios de información, comunicación, finanzas y seguros. Por el contrario, aquellos puestos peor remunerados como transporte, almacenamiento, limpieza y hostelería suelen ser de tiempo parcial y son los que más dificultades enfrentan para encontrar mano de obra. El Brexit ha puesto fin a la libre circulación de ciudadanos de la Unión Europea en el país, InfoLibre nos invita a conocer que es lo que se tiene que acreditar para tener derecho a trabajar en las islas británicas.
El Observatorio de empleo de la UGR presenta un trabajo, en el que se aproxima a uno de los colectivos más desconocidos desde el punto de vista del empleo. Han finalizado sus estudios en la Universidad de Granada (968 estudiantes extranjeros en el curso 2018-2019 (un 8,8% del total), que cuenta con una extensa tradición receptora. Con más mujeres (624) que hombres (344), las áreas Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades son las de mayor alcance, en el caso de másteres. Nos detenemos en quienes dejan su impronta en nuestra comunidad y contribuyen al enriquecimiento mutuo y a la internacionalización de las relaciones laborales. Los resultados obtenidos muestran que existen unas condiciones laborales ciertamente más ventajosas en el año posterior al egreso de estas personas, frente a los denominados nacionales y con respecto al conjunto de la UGR, con tasas de inserción más altas (48,51%), una transición al primer empleo más rápida, con menor nivel de sobre-cualificación y tasas de demanda de empleo y de paro registrado...
La Comisaria General de Policía Científica presta los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, así como la elaboración de los informes periciales y documentales. Te invitamos a conocer toda su estructura, funciones y servicios. Junto a ella, existen otros laboratorios oficiales españoles: El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y el de Criminalística de la Guardia Civil. Puede que les quede no tanto para empezar unas oposiciones, a las que se accede por las escala básica o ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía. De momento, en plena escena simulada del crimen, y mientras se encarga de la documentación fotográfica de las pruebas junto al ‘cadáver’, la estudiante del Grado en Criminología Sofía Sevillano explica las tareas que desarrolla al "canal /UGR: “Trabajamos como un equipo bien coordinado. Yo entro en primer lugar para dejar constancia fotográfica de todas las pruebas antes de levantar la escena y llevarlas a laboratorio..."
Así lo afirma al Diario "El País" Ana Alarcón, gestora en España de la ONG, Programas de Inclusión Sociolaboral. Atienden muchas personas con educación superior, “Son jóvenes muy cansados del mercado laboral”. El reportaje pone cara a cuatro historias de precariedad, dificultad para trabajar en lo estudiado y síntomas claros de exclusión social. Esto va para largo y ni por asomo el mercado se acerca al aumento de empleos cualificados, que se produce en el norte de Europa. Sin embargo, sigue existiendo "el efecto empujoncito" de clase, el concepto que emplea Fabrizio Bernardi, profesor de Sociología en el Instituto Universitario Europeo y en la UNED. Con todo, "formarse es la mejor inversión a futuro: en 2030 los nuevos puestos requerirán de un 35% de profesionales con titulaciones altas de FP superior o universitarias y de un 65% de cualificaciones medias (FP), según la agencia Cedefop, de la Unión Europea". Pero el ser universitario ya no es lo que era...
Ante la COP26. Tradicionalmente las administraciones han jugado un papel primordial en labores de fomento. Si hay camino y está claro, si se ha consensuado en buena parte y de forma democrática, la sociedad en su conjunto acaba entrando por el aro. En ese sentido y por ejemplo, el empleo del futuro será verde o no será. Si se mete a generaciones en un escabroso laberinto, las consecuencias serán claramente irreversibles y lo verdaderamente malo además, es que no queda tiempo. "Reducir la emisión de gases de efecto invernadero supone frenar el desarrollo económico" , reorganizar y limitar la generación de energía, transformar completamente el transporte de mercancías y personas, reducir la agricultura y la ganadería intensivas, y reorganizar las ciudades empezando por el aislamiento de las viviendas y terminando por la gestión del tráfico y de los residuos. Son cosas que sabemos que hay que hacer, pero son justo las cosas que no estamos haciendo. O no a la velocidad adecuada al menos".The Conversatión dedica unos números especiales al cambio climático que no tienen desperdicio.
05/11/2021. Diputación Provincial y Cámara de Comercio. Ponencias y talleres para su fomento en el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento. Las jornadas del proyecto GRANADAEMPLEO III están concebidas como punto de encuentro y participación de las personas destinatarias de los itinerarios formativos, las entidades públicas y privadas del ámbito de la formación y empleo así como de los agentes del territorio, y siempre con el objetivo de lograr la mayor conexión entre todos ellos de cara al empleo y la inclusión social. Se desarrollan a lo largo del proyecto y las temáticas a abordar en las mismas versan principalmente sobre empleo, emprendimiento, innovación e inclusión social. Inscripciones hasta el 4 de noviembre.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.