Blog empleo

La variada oferta del ayuntamiento de Málaga. Las corporaciones locales han evolucionado y los cuerpos específicos parecía que habían tomado el mando. Se estaba pasando de un personal de administración generalista, a un cuadro de relaciones de puestos de trabajo que englobaba una gran telaraña de servicios públicos, que seguía creciendo con absoluta firmeza, incluso escapando de la casa madre y creándose, por tanto, centros, organismos, patronatos o gerencias. Hay quien piensa que la imitación de la empresa privada en el sector público parece conducir, no obstante, a una necesaria decadencia de los cuerpos especiales. En general, desde 2011 el número de personal funcionario ha descendido un 12%, el de laborales, un 15% y otro tipo de personal ha crecido un 62%. Pero, sin embargo, continua habiendo menos empleo público por habitante que en los países de nuestro entorno. Atención a está convocatoria para ambientales, profesorado de música, superior de protocolo, telecomunicaciones, psicología o deportes.
Es la propuesta que lanza BYG en conjunción con su "entidad aliada", Page Personnel, con el fin de orientar a estudiantes en sus primeros pasos profesionales y ayudarles a afrontar los procesos de selección a la hora de insertarse en el mundo laboral. El proyecto formativo BYG nace en 2017 de la mano de la Fundación Endesa y Lo Que De Verdad Importa, con el objetivo de fomentar el talento y proporcionar formación en los valores y competencias necesarias para desempeñar su actividad profesional con éxito. Bajo este paraguas, BYG estrenó nueva plataforma online, que llega para cambiar la manera de conectar a jóvenes y empresas. 7, 14 y 21 de octubre. Tres sesiones de carácter gratuito.
Tomamos nota del primer estudio de la variabilidad espacio temporal de la denominada ‘Isla de Calor’ (diferencias de temperaturas que se producen entre las zonas rurales y las zonas urbanas). A este respecto, el Ayuntamiento de Granada propone la participación en los huertos urbanos ecológicos que la Concejalía de Juventud organiza para la población joven entre 18 y 35 años. Están distribuidos en los siguientes espacios de la ciudad: Centro Cívico Marqués de Mondéjar e IES Veleta del Zaidín. Los dos principios básicos que los caracterizan para su eficacia son el cuidado del suelo, evitando su deterioro y perdida de fertilidad, y el segundo es el cuidado de la biodiversidad. Los beneficios de la incorporación de la naturaleza en zonas urbanas, con la producción de frutos y vegetales alcanzan a la mejora de la calidad del aire y la mitigación del calor en las ciudades. Además, permiten embellecer un espacio público, la dificultad estriba en que la oferta puede que sea muy limitada. Veremos. Inscripciones antes del 18 de octubre.
Esta nueva edición del proyecto incentiva el desplazamiento activo y sostenible y emula, salvando las distancias, aquella del "Mejor sin coche de los noventa". Es capaz, eso sí, de incorporar datos a través de la app "ciclogreen" sobre el sector poblacional, campus y Facultad, entre otros, con objeto de facilitar la segmentación de los resultados obtenidos y poder compartirla con los centros académicos. Los desplazamientos se transforman en "ciclos" que contabilizan en función de la distancia recorrida por el medio elegido (caminar, correr, patinar, bici, patín eléctrico, metro, autobús o coche compartido). Para fomentar la participación, el programa incorpora sorteos y recompensas distribuidas en Retos cada 1,5 meses aproximadamente cada uno.
El término Glass ceiling barriers» (por primera vez mencionado en Wall Street Journal en 1986) se refiere a la barrera invisible a la que se exponen las mujeres altamente cualificadas en la actividad laboral, al margen de sus méritos o logros profesionales. Destacamos, en esta ocasión, el programa del Seminario virtual "Impulsando la Igualdad de las Mujeres: retos y oportunidades en los organismos internacionales en Viena", que tendrá lugar el próximo 19 de octubre, organizado por la Representación Permanente de España (@MisionVienaOI). Está especialmente dirigido a aquellas mujeres que dedican sus esfuerzos a la ciencia, ya sea en la docencia o a través de su etapa formativa. Contará , entre otras participantes, con la jefa del Programa de Prevención del Terrorismo Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico (ONUDD). Se hablará de procesos de reclutamiento desde una óptica femenina, flexibilidad y conciliación en un ambiente internacional...
Praxeología de la cultura científica. Con raíces griegas la praxeología significa "ciencia que estudia maneras de resolver problemas de una manera práctica". Esto ocurre al estudiar cómo se hacen ciencia y tecnología y el conjunto de recursos en los que estas prácticas se desarrollan, una vez que cobran vida en laboratorios, talleres, despachos, bibliotecas o archivos. Así, estas culturas públicas pueden entenderse como el conjunto de recursos científico-tecnológicos que la sociedad, individual y colectivamente, adquiere y moviliza que tienen asimismo un importante componente práctico (en términos de comportamientos). Damos cuenta de su congreso internacional en Oviedo y de un interesante contrato en el CIEMAT.
The Conversation. "La diferencia inicial en el salario esperado por haber cursado un máster tiende a quedar diluida tras cuatro años de permanencia en una empresa". En el artículo se afirma como el ingreso de quienes son recién egresados de grado y máster al mercado laboral, continúa siendo un proceso complejo y plagado de dificultades. La formación obtenida en el marco del sistema educativo no presenta un patrón homogéneo según el nivel académico finalizado, o la rama de conocimiento a la que pertenezcan los estudios. Los resultados que se exponen a continuación se desprenden de las respuestas a una encuesta contestada por 338 empresas de distintos sectores de actividad y de los análisis estadísticos llevados a cabo, para los que se ha considerado un nivel de confianza del 95%.
Muchos parques fotovoltaicos ya están diseñados siguiendo modelos operativos de «bajo impacto» que aportan beneficios positivos al suelo, al ecosistema, al territorio y a la agricultura. La industria está experimentando un rápido crecimiento a nivel mundial y presenta enormes oportunidades para integrar modelos operativos , desde el diseño hasta el desmantelamiento. A nadie se le escapa que la formación complementaria es necesaria, para incorporarse a un sector con grandes oportunidades laborales. Este curso, organizado por Diputación de Granada , tiene como objetivo ahondar en el conocimiento de esta alternativa. Así se permite combinar el uso agrícola con la producción renovable, de forma más sostenible y con beneficios para ambos tipos de actividades. Se quiere abordar también aspectos de integración de este tipo de instalaciones en el territorio, y evaluar posibles vías de financiación y casos prácticos concretos.
Steam eSports Universia Competition, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad juvenil y poner en contacto a las mejores empresas del país con el talento junior. Quienes lleguen a la final tendrán la oportunidad de acudir a un evento presencial el próximo 18 de noviembre en Madrid, donde el equipo vencedor obtendrá el premio de 5.000€ (1.000€ por participante) y conocerán a los representantes de empresas como Atresmedia, Banco Santander, Iberdrola, Indra, Naturgy , Nestlé, Securitas Direct. Las personas interesadas deben estar graduadas o finalizando estudios, con buen expediente académico y nivel de idiomas. Se trata de algo más que un juego.
Diseño curricular del aprendizaje basado en el trabajo; las competencias transversales; el emprendimiento; la cooperación universidad-empresa; la movilidad internacional; las prácticas externas; el seguimiento de la inserción laboral de egresados y egresadas; y, además, las diversas tendencias de futuro que afectarán a la educación superior y, por ende, a la empleabilidad. La ANECA presenta un marco para la autoevaluación desarrollado con 64 universidades y destaca, el papel de los servicios propios de las mismas en el avance en todos estos aspectos. Propone, a través de una herramienta de autorrevisión, líneas maestras para para una orientación clara del rumbo a seguir, con el objetivo final del acceso al mercado de trabajo de sus estudiantes, tituladas y titulados.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.