Entrevistas

Supo que quería estudiar Comunicación Audiovisual unos días antes de hacer Selectividad. También se topó con la pandemia, con sus más y sus menos para la carrera. Cree que su rol siempre ha sido más técnico que académico y tiene un espíritu colaborativo. Además de las prácticas extracurriculares que ha realizado en empleo /UGR , ha estado trabajando estos últimos meses para el Periódico Ideal. Con todo, es consciente que todavía le queda un largo curso por delante. Todo apunta a que siga aumentando su formación, abordando algún master de especialización en Diseño. Podemos ver en su portfolio web algunos de sus trabajos, sobre todo en MAL PRODUCCIONES. En "Tiempos difíciles", por ejemplo, se encargó de la planificación, grabación y corrección de color. En fin, becarias que dejan huella, ya nos paso otras veces, pero tienen que seguir su camino. ¡Suerte! Aquí nos cuenta su historia en primera persona.
Una startup creada por tres jóvenes emprendedores de Barcelona ha cerrado una primera ronda de inversión por valor de 245.000 euros, lo que permitirá impulsar su expansión nacional e incorporar nuevos expertos del sector a su equipo. Con un solo clic, se puede acceder a vídeos, ejercicios y apuntes explicados por docentes con experiencia, que simplifican los conceptos para amenizar el aprendizaje. En el 2015, Jordi Ribé, empezó a dar clases a sus compañeros de universidad, llegando a crear una academia tradicional de refuerzo que le reportó buenos resultados. Con la llegada de la pandemia, el joven vio la oportunidad de digitalizar los cursos y fue cuando se unió con dos de sus mejores amigos, Sergio Escosa y Xavi Pin, para crear Pam Learning. Nos lo cuentan de primera mano...
" Y no es bueno que el bien se agote en mí, debo, por el contrario, transmitirlo a los demás". Hoy nuestro gran autor nos da el privilegio de su palabra, tal y como lo ha hecho durante años con sus versos. No sabe cómo la reciente ley de eutanasia afectará a los poetas venideros. Cree que nuestros antimétricos son los representantes perfectos de la miseria del sistema educativo y cultural. Nos deja reflexiones sobre la investigación, el trabajo, el acento o su compromiso social. "Tan analfabeto es el que cuando no entiende algo dice “es que soy de letras” como el que dice “es que soy de ciencias”. En la vida cotidiana no hay compartimentos estancos del saber ni áreas de conocimiento, eso queda para cortijillos académicos". "Tardío pero incierto..."
"Más de cuatro décadas me han permitido observar -y participar-, como ejecutivo y asesor del sector, tanto de empresas como de organizaciones empresariales". De Valencia a Honduras y Mozambique. De Palencia a Mérida. Asesor externo de movilidad en Benidorm. Consejero Delegado en Masatusa, Autobuses Playa de San Juan, ALCOYANA, PUBLIASA, Transportes Urbanos de Palencia. En Banco Herrero, Economista. En otras, gerente o director. "Nadie tiene la clave absoluta de nada, pero recomiendo a los jóvenes (y no tan jóvenes) que no confundan las ocurrencias con las ideas". "Actualmente el acceso a funciones directivas o gerenciales cada día está más abierto a todas las personas capacitadas, con independencia de su formación académica de origen".
Luca Ferrari de Bending Spoons S.p.A: "Es uno de los trabajos más difíciles, pero también el factor que marca la mayor diferencia". Con esta iniciativa los estudiantes sobresalientes reciben una tutoría de ingeniería superior sobre temas tecnológicos y opciones profesionales. ¿Qué se necesita para destacar en este sector? La empresa está detrás de aplicaciones líderes como 30 Day Fitness y Splice o eventos (Codeflows y First Ascent). Fundada en 2013 y con sede en Milán, fue seleccionada en 2020 por el Gobierno italiano, para diseñar e implantar la "Italy's official COVID-19 contact tracing app." Nos hacemos eco de la entrevista con su cofundador para Talent Garden.
Desde sus comienzos en los Países Bajos hasta las cumbres de Sierra Nevada, "a eso se le llama ascender". Convencida de que sus lagunas son unos magníficos “archivos del pasado”, estudia de la mano de la Paleolimnología; la historia de los sistemas acuáticos y de sus cuencas hidrográficas. Nos llama la atención sobre las oportunidades de empleo en el campo de la conservación y análisis de calidad de los recursos disponibles. Por ejemplo, en el de la aplicación de las directivas europeas. Cree que "la sociedad demanda respuestas ante los grandes problemas ambientales como cambio climático, contaminación, deforestación, pérdida de biodiversidad..."
Vivió el 28 F . Asistió al cambio en las universidades desde la UGR a la UAL. Una carrera polifacética que empezó como profesor de "Derecho Político", funcionario con varias oposiciones, asesor técnico, jefe de gabinete, Secretario General con responsabilidades en el Parlamento y la Junta de Andalucía. Merece la pena seguir el recorrido que nos plantea: "Una vida profesional que me ha permitido conocer realidades y legalidades muy diferentes aunque en todo momento dentro del servicio público que es lo que me ha movido siempre..."
Ocupar el puesto de Dirección Gerencia del Consorcio, no debe ser tarea fácil. Máxime si el anterior, Ernesto Páramo, desarrolló una labor durante años, reconocida ampliamente en el ámbito local e internacional. Sus conocimientos y experiencia en el campo expositivo, de planetarios, equipamientos zoológicos y botánicos, museología, comunicación y divulgación científica o turismo cultural se unió a una innegable capacidad, para posibilitar la mismísima creación de la entidad. "Estoy muy orgulloso porque empezamos como un museo local y ahora tenemos 70.000 metros cuadrados y estamos asociados con cinco museos nacionales de ciencias de Europa". Ahora se convoca...
Un terremoto de magnitud 7 con alerta de tsunami recibió a nuestro sismólogo. Resume sus 24 años de carrera investigadora, en un paso: ¡Resistencia! Participa en la encomienda del Comité Polar Español, que realiza la vigilancia sismo-volcánica de la Isla Decepción desde 1994. No os perdáis sus imágenes.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.