Convenio con Hispasat en el marco del Programa de Estudios Espaciales

La empresa ofrecerá a estudiantes de la UGR la posibilidad de participar en programas de prácticas y becas. Las líneas de trabajo serán las de Telecomunicaciones, Ingeniería Aeroespacial, Derecho y otras áreas estratégicas de interés. El Programa SSP21 convertirá a la UGR en la capital de la industria espacial, atrayendo a las mayores empresas aeroespaciales del mundo, así como a grandes personalidades como los astronautas de Apollo Harrison Schmidt (Apollo 17) y Buzz Aldrin (Apollo 11, segundo hombre en la Luna y Rector de ISU).

La Universidad de Granada e Hispasat firman un acuerdo de colaboración de cara a 2021, año en el que Granada se convertirá en la capital de la industria espacial europea durante el verano

El objetivo de este acuerdo es difundir y dar visibilidad a las capacidades de la industria espacial española, así como fomentar la colaboración para impulsar la formación, la investigación, la innovación y la transferencia de alto nivel.

A la firma del convenio han asistido la rectora de la Universidad de Granada Pilar Aranda; la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, y la subdirectora del Centro Mediterráneo de la UGR y coordinadora del comité organizador local del Programa de Estudios Espaciales SSP21, Vanessa Martos.

Una de las claves principales del convenio es promover la colaboración en el Programa de Estudios Espaciales de la Universidad Internacional del Espacio (SSP21) que se desarrollará en Granada durante nueve semanas en el año 2021. Esta cooperación podrá incluir becas para participantes y visitas a las instalaciones de Hispasat, entre otras medidas. Además, SSP21 contará con la presencia de expertos de Hispasat, en forma de clases magistrales o talleres (“workshops”).

Prácticas y becas

Es importante destacar el acercamiento entre las actividades de negocio de Hispasat y la UGR. Así, la empresa ofrecerá a los alumnos de la UGR la posibilidad de participar en programas de prácticas y becas, así como la organización de seminarios impartidos por responsables y profesionales de Hispasat en el programa de desarrollo de algunos de sus Másteres

La colaboración en I D se desarrollará a través de convenios o contratos específicos en las líneas de trabajo de Telecomunicaciones, Ingeniería Aeroespacial, Derecho y otras áreas estratégicas de interés.

Hispasat es una empresa que lleva más de 30 años a la vanguardia de los operadores de satélites mundiales, siendo un puente principal de interconectividad entre Europa y América Latina, donde es el cuarto operador mundial. Su presidenta, Elena Pisonero, lleva ya en el cargo siete años, aportando una visión de liderazgo y estrategia basada en las personas.

CONTACTO:

Vanessa M. Martos

Subdirectora del Centro Mediterráneo de la UGR / Coordinadora del comité organizador local del Programa de Estudios Espaciales SSP21

Teléfono: 958 24 89 95

Correo electrónico: vane@ugr.es

https://canal.ugr.es/noticia/estudiantes-ugr-practicas-hispasat-programa-ssp21/

—-

De momento trasladamos información general sobre las posibilidades para incorporarse al Grupo Hispasat.

Si cumples estos requisitos esta oportunidad es para ti

Titulación y conocimientos

Grado en ingeniería (telecomunicaciones, informática, industrial o similar)

Conocimientos de nuevas tecnologías y aplicaciones en el ámbito de la comunicaciones (Big Data, IoT, 5G,..)
Inglés

Dominar el inglés en un nivel alto (C1/ C2)
Experiencia

Experiencia de 4-5 años en el sector de las telecomunicaciones

Experiencia en proyectos de innovación, preferiblemente en entornos startups

https://hispasat.aplygo.com/job/innovacion-235/register

 
https://talentohispasat.com/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.