2ª EDICIÓN CURSO EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS

Tiene un reconocimiento de 6 créditos por actividades universitarias en lo títulos de grado. El plazo de inscripción es hasta el 25 de Abril a las 14:00.  El Vicerrectorado de Estudiantes junto a Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza ofrecen con carácter gratuito este curso a personas en los últimos años de carrera o que estén recién tituladas por la Universidad de Granada.

 Para poder inscribirse al mismo existen varias formas: los Martes y los Jueves de 9:00 a 14:00 horas en el Vicerrectorado de Estudiantes (2ª planta), en el teléfono 958-248707 o por correo electrónico: cade.granada@andaluciaemprende.es , indicando nombre completo, D.N.I., Titulación/es que cursas o cursada/s, Teléfono de contacto y correo electrónico

El plazo de inscripción es desde hoy jueves 10 de Abril al 25 de Abril a las 14:00.

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP), perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, junto a Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ofrece la 2º edición del  curso de fomento de la capacidad emprendedora de carácter gratuito y dirigido a los alumnos y egresados de la Universidad de Granada. El citado curso tienen la consideración, en el caso de los alumnos de Grado, de reconocimiento de 6  créditos por actividades universitarias en lo títulos de grado (Aprobada en Consejo de Gobierno con fecha de 19 de Junio de 2013). 

2º EDICIÓN CURSO EMPRENDEDORES/AS UNIVERSITARIOS/AS

(Curso reconocido con créditos por el Vicerrectorado de enseñanzas de grado y postgrado de la universidad de granada)

Objetivos.

·         Promover mentalidades emprendedoras y el desarrollo de habilidades empresariales entre los participantes, que puedan llevar a la creación de una empresa, en su caso.

·         Preparar a las personas participantes para emprender.

Destinatarios/as.

Personas universitarias, preferentemente en los últimos años de carreras o que estén recién titulados

Grupo máximo de 25 personas.

Metodología.

La metodología a seguir en el taller se basa en cuatro pilares:

Aprender versus ApreHendizaje. Pues hay diferencias tangibles entre conocer e interiorizar.
Ludo-enseñanza o ludo-aprendizaje. Todos llevamos un niño o una niña dentro y “jugando” se aprende mejor, investigando por nosotros/as mismos se incorporan conceptos y capacidades.
Pedagogía Inductiva. Se explica antes y luego se ve como lo haces, versus primero lo simulamos,  así primero lo aprehendes y luego ya cada uno lo pone en práctica.
Constructivismo:  “… el aprendizaje se  forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias.”
Se utilizarán medios didácticos complementarios, objeto de apoyar las exposiciones breves.

Estructura de la formación:

La formación total tiene una duración de 220 h., de las cuales 140h son presenciales, impartiéndose de lunes a Jueves de 9 a 14h desde el 5 de Mayo al 27 de Junio, con  5h cada sesión.

Las 80h a distancia serán valoradas en:

·         Asistencia a Tutorías personalizadas en los CADEs de Granada, con un mínimo de ocho tutorías en todo el curso. El objetivo es ir revisando el plan de empresa o resolviendo dudas específicas de cada proyecto o idea empresarial. 16 horas. Para el 19 de Diciembre se tendrán constituidos los grupos de trabajo y la idea que desean desarrollar. Para el 9 de Enero se asigna tutora y se planifican las tutorías.

·         Trabajo fin de curso: Cada grupo constituido tendrán que elaborar y entregar su propuesta de modelo de negocio a través del Lienzo Canvas y el plan de empresa. Dichos trabajos se entregarán como fecha tope el 31 de Marzo y se realizará la presentación pública de su modelo de negocio en cinco minutos el 21 de Marzo. 30 horas. La presentación deberán enviarla como fecha tope el 19 de Marzo.

·         Trabajo Personal individual. Se evaluará el trabajo individual realizado a lo largo del curso. 34 horas.

Evaluación y Seguimiento.

La evaluación del curso se atenderá al 100% según los siguientes criterios:

–          Asistencia a las clases. 75% de asistencia obligatorio. Corresponde al 40% de la nota final.

–          Evaluación del trabajo fin de curso. Corresponde a un 40% de la nota total.

–          Asistencia a las tutorías. Corresponde al 20% del total.

Créditos universitarios. 6 créditos

Temporalización:

Inicio del curso el 5 de Mayo al 27 de Junio de 2014

Las clases se impartirán de Lunes a Jueves de 9 a 14h.

Inscripción:

Martes y Jueves de 9 a 14:00h en el Vicerrectorado de estudiantes. Tlf 958-248707 o por

e-mail cade.granada@andaluciaemprende.es

Plazo inscripción desde el Jueves 10 de Abril al viernes 25 de abril a las 14:00h.

Contenidos:

BLOQUE I: NOSOTROS Ó YO  IDEA = EMPRENDEDOR/A

El emprendimiento.  5h.
Generación de ideas: Creatividad. 15h.
Innovación y su gestión. 5h
Desarrollo de habilidades para el emprendimiento.  15h
Herramientas de trabajo colaborativo (google apps….) 5h
BLOQUE II: MODELA TU PROYECTO: CAMINA.

Modelos de negocio. 10h.
Gestión financiera. 10h.
Formas jurídicas – Trámites constitución. 5h
Obligaciones fiscales, mercantiles y laborales de la empresa.  5h
Planificación estratégica.  5h
Fuentes de financiación público – privada 5h
Negociación bancaria. 5h
BLOQUE III: ACTIVA LA DEMANDA DE TU PRODUCTO O SERVICIO.

Diseño de Imagen y Marca. 5h
Plan de Marketing. 10h
Nuevo Marketing. On – line 10h
Plan comercial y Técnicas de ventas. 10h
Propiedad intelectual. Patentes y Marcas.  2,5h
BLOQUE IV: TU EMPRESA PUEDE CRECER

Internacionalización 5h
Cooperación empresarial 2,5h
Presentación de proyectos finales. 5h

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.