Noticias empleoUGR

De acuerdo con la Resolución, de 14 de septiembre de 2021, por la que se establecen las bases de la convocatoria de Ayudas para la realización de actividades de orientación profesional y empleabilidad del estudiantado para el curso 2021-2022, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad hace pública la resolución provisional con las ayudas que se relacionan en el ANEXO I. De igual modo, abre un plazo de subsanación de errores y/o modificación de las solicitudes, que estará comprendido entre el día 7 y el 17 de octubre de 2021, ambos inclusive. En este sentido, deberán presentarse a través de sede electrónica de la Universidad de Granada: solicitud genérica: dirigidas al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.
Prácticas formativas extracurriculares de inserción laboral de estudiantes en empresas e instituciones de Andalucía. La Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada de 28 de septiembre hace pública su adjudicación, transcurrido el plazo de presentación de solicitudes señalado en el comunicado del pasado día 3. A la firma del correspondiente Convenio de Cooperación Educativa previsto en Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas, deberán estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Asimismo, tienen un plazo límite para tramitar las plazas adjudicadas hasta el día 1 de octubre.
Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad por la que se regula el procedimiento y fija el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre. Son dos las novedades con respecto a los años anteriores: de una parte, se incrementan las cuantías, estableciendo un máximo de 1.500€ para las titulaciones de Grado y de 900€ para las de Máster oficial y, de otra, se elimina el requisito de cofinanciación por parte del organizador de la actividad. Dirigidas a financiar la organización de cursos, jornadas, ponencias, seminarios, encuentros o talleres tienen como objetivo ofrecer información específica sobre oportunidades laborales de su titulación, itinerarios formativos y profesionales, mercado de trabajo...
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, y en colaboración con el de Internacionalización, convoca ayudas de movilidad para estudiantes de la UGR, destinadas a la realización de prácticas en entidades y empresas ubicadas en otros países del Programa diferentes a España. Entre los requisitos se ha de estar cursando estudios conducentes a la obtención de título oficial de Grado, Máster o Doctorado. Consulta todas las condiciones de participación, asiste a la "Sesión Informativa" y cuenta con con la aceptación de una empresa u organismo para la estancia. Se iniciarán a partir del 1 de octubre de 2021 y finalizarán el 30 de septiembre de 2022.
Estará comprendido entre el día 6 y el 19 de septiembre de 2021, ambos incluidos. El comunicado que lo establece se publica en virtud de la Base 8 de la Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, de 9 de octubre de 2020, por la que se convoca la ejecución de programas de prácticas formativas extracurriculares de inserción laboral de estudiantes universitarios en empresas e instituciones de Andalucía. La adjudicación de las ayudas se hará por riguroso orden de solicitud hasta agotar el presupuesto disponible. Su resolución será publicada en la página web del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (https://empleo.ugr.es/).
La COVID-19 afectó a personas egresadas de grado y máster de forma moderada, según los últimos estudios realizados por el Observatorio de Empleo de la UGR. En el área sanitaria es donde están las mejores perspectivas laborales. Las carreras con mejor tasa de ocupación en nuestra universidad son Enfermería (88,04%), Medicina (85,71%), Logopedia (83,33) y Odontología (82,19%). Estos análisis miden indicadores como la tasa de inserción laboral, la de demanda de empleo, el porcentaje de paro registrado, o las características del primer contrato registrado de estas promociones a 30 de septiembre de 2020. Las mujeres, las peor paradas.
El edificio del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas permanecerá cerrado y se suspenderá la actividad administrativa; no obstante, para cualquier incidencia sobre prácticas puedes escribir a practicasinformacion@ugr.es Se seguirá atendiendo al público de manera virtual en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Durante el periodo del 16/08/2021 al 31/08/2021, cualquier incidencia o solicitud de información sobre orientación para el empleo será atendida en el correo: orientación@ugr.es. El teléfono habilitado es el 958 24 10 24 para ambas áreas. Puedes consultar todo el "Plan" con los servicios que la UGR seguirá prestando a la comunidad universitaria.
Podrán solicitarlo estudiantes de la Universidad de Granada con matricula en el curso académico 2021/2022 en cualquiera de las enseñanzas oficiales de Grado, Posgrado, o títulos propios. La estancia, con una duración mínima de dos meses y máxima de seis, será en empresas y entidades ubicadas en otros países diferentes a España. Se contará con el asesoramiento del equipo técnico del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. La presente convocatoria permanecerá abierta desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022. Consulta toda la información sobre requisitos, tutorías, documentación a presentar, reconocimiento y resto de condiciones.
Ministero de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En relación con la Convocatoria de prácticas del Primer Cuatrimestre (1 octubre 2021 – 31 enero 2022) en los Servicios Centrales del MAEUEC, se publica la Resolución con la relación de estudiantes que se han seleccionado, para realizar las prácticas formativas durante ese período. Podrán indicar si aceptan o renuncian a la plaza hasta el viernes 9 de julio . Desde el Ministerio se facilitarán los datos de contacto de la Unidades de destino y las instrucciones que deberán seguir para su incorporación..
Leaving the comforts of your home and familiar environment is not always an easy choice, but in addition to learning to become independent, the benefits of doing an internship abroad are manifold. This guide help you to know all the european interns for smes and arqus partners, practical tips for a successful internship or all the questions about each national and organizational culture. The document explains the main differences between working in a small and medium enterprise or startup versus working in a multinational company. Arqus universities: Bergen, Granada, Graz, Leipzig, Lyon, Padova and Vilnius. The offers are published on a common opportunities page on the Arqus Portal.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.