contratos ugr

Desde Medialab UGR anuncian la convocatoria de una oferta vinculada al proyecto de investigación, con cargo al convenio específico de colaboración entre la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Universidad de Granada para el desarrollo de la plataforma Cooperanda. Las personas solicitantes deberán tener una de las siguientes titulaciones: Licenciatura/Grado en Comunicación audiovisual, Periodismo, Documentación, Ciencias políticas, Sociología o Historia. Hasta el 25 de marzo de 2022 a las 23:59h (aplicación y registro a través de la Sede del Vicerrectorado de Investigación). Contratos UGR. Anexo 64 y último.
La extensa convocatoria de contratos con cargo a grupos y proyectos de la UGR del mes, se encuentra en plazo hasta el día 26 de Noviembre. Esta vez la lista abarca prácticamente a todas las áreas de conocimiento, por tanto, de interés para las personas suscritas en nuestros grupos de distribución. Cada anexo describe la investigación y los criterios para la selección, donde se puede exigir formación complementaria y alguna experiencia. Es conveniente anticiparse y saber de primera mano de los departamentos universitarios, las líneas de trabajo que seguirán el futuro. Se apuesta con claridad por temas que serán útiles para alimentar el cambio tecnológico y la sostenibilidad, así como la inclusión social.
Son los correspondientes a la convocatoria del mes por parte de la Universidad de Granada. Las titulaciones "STEM" siguen llevándose "el premio gordo". Biología, Química, Bioquímica, Nutrición, Farmacia, Geología, Estadística, Ingenierías, Física, Arquitectura... No obstante, hay varios para el ámbito de la Psicología, la Historia, la Museología, el Arte o la Filología Hispánica, entre otros. Destacamos los destinados a la misión espacial: PLATO2.0 que tiene como objetivo el descubrimiento y caracterización de sistemas planetarios similares al sistema solar. El consorcio constituido por el CAB-INTA-CSIC, IAA-CSIC, UGR e IAC aúna las actividades industriales (y científicas) con las que España se ha comprometido con sus socios europeos.
Universidad de Granada. La lista como podéis imaginar es amplia y variada. Abarca prácticamente todas las áreas de conocimiento. De las galaxias lejanas a las cercanas. De las Ciencias para la Actividad Física y el Deporte a la Biología, Química, Física o la Psicología. Hay proyectos para estudiar la posverdad, pero también las causas genéticas de la infertilidad. En definitiva, se trata de consultar las fichas, estar en contacto con los diferentes departamentos universitarios y conocer la oferta que tiene un calendario específico que se desarrolla, sin interrupción, durante todo el curso académico. Para solicitar un contrato accede al apartado Solicitudes.
"Los trabajos asociados a su puesta en marcha ya están generando oportunidades laborales para la provincia de Granada". La UGR convoca 13 contratos. Una oportunidad para conocer algo con un extraordinario futuro de alcance para nuestro entorno productivo. Personal con titulación universitaria de grado superior y con doctorado se integrará en el programa centros y laboratorios internacionales. En los próximos meses, además, se lanzarán nuevas iniciativas generadoras de empleo relacionadas con los servicios de ingeniería, el diseño y construcción de prototipos y la construcción de varios edificios .
Universidad de Granada. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Para participar en la selección se requieren tres fases: Los documentos que se adjuntan on line, la solicitud en pdf como resultado y su posterior registro. Si tienes algún problema con la aplicación ponte en contacto. El ámbito de las titulaciones STEM es mayoritario. No obstante, hay ofertas para Filosofía, Pedagogía, Psicología, Sociología, Documentación o Educación Primaria.
Con cargo a proyectos, grupos y convenios de la Universidad de Granada. Todas las fichas con la descripción de las tareas, los requisitos de titulación, la formación complementaria, las condiciones de trabajo, la comisión de evaluación...
35 es el número de la convocatoria para el mes de enero. Consulta el calendario anual, en está ocasión el campo de la historia casi iguala a las tecnológicas. Son ofertados con cargo a grupos, proyectos y convenios de la Universidad de Granada.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.