Blog empleo

Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Este magnífico artículo presenta una metodología académica para la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en administraciones locales, basada en criterios objetivos y cuantificables que permite la valoración técnica y económica de cada puesto. Se ha revisado la literatura y el marco conceptual, analizando muchas aportaciones académicas. Es una oportunidad para conocer las fuentes, la organización adecuada de un municipio, la estructura en base a las categorías, niveles y titulaciones, el cálculo de los complementos... Con un rigor jurídico manifiesto, este trío docente e investigador de las universidades gallegas, abunda de una manera claramente didáctica en toda la problemática actual y es de interés para quien estudia el fenómeno y para quienes opositan.
Talleres informativos, seminarios, coloquios, la Escuela de Invierno, el Foro Internacional de Estudios románicos. Todo ello, sin olvidar la posibilidad de hacer prácticas. La internacionalización del currículo, la evaluación de la competencia en lenguas extranjeras, el inglés o el alemán como medio de instrucción. El podcast aborda cuestiones sobre cómo los jóvenes investigadores pueden tener éxito en el sector privado, la creación de start-ups basadas en descubrimientos científicos o las posibilidades de obtener reconocimiento fuera del ámbito académico. Entérate de todas las actividades en las redes sociales de o suscríbete a la newsletter. Arqus European University Alliance brings together the universities of Bergen, Granada, Graz, Leipzig, Lyon, Padua and Vilnius, seven longstanding comprehensive research universities with deep regional engagement in medium-sized cities.
La vía más sencilla y rápida para dedicar tu vida profesional a ello es graduarse en Ciencias Químicas, ya que en esta carrera se adquieren las competencias básicas en términos de desarrollo, producción, transformación, control y distribución de sus artículos. Pero en la "Fundación" afirman que no hay una respuesta tipo. Somos la segunda potencia mundial en exportación de fragancias, y los perfumes serán uno de esos regalos estrella en Navidad. Se necesitan perfumistas para esta época del año. Además, muchas de las flores que usan se cultivan en la España vaciada. El sector de la cosmética y la perfumería crea unos 300.000 puestos de trabajo al año entre empleos directos o indirectos. Por eso, nuestro país es la segunda potencia del mundo en exportación de fragancias solo por detrás de Francia. Cada español compra unos dos frascos de perfume al año. Beatrice Aguilar: Química y experta olfativa. Es traductora de ideas, palabras, colores, sonidos y sentimientos en materias primas para componer la fragancia que busca el cliente...
Promoción válida hasta el 22 de diciembre o hasta agotar licencias. "Ha llegado el momento de dar play a tu futuro". «Rescatadores de talento» y Nawaiam te ofrecen la oportunidad de jugar al videojuego que utilizan muchas empresas para mejorar la eficacia en los procesos de selección y reclutamiento. Será la primera vez que esta herramienta - que utiliza la ciencia de datos para el autoconocimiento y ayuda a los departamentos de Recursos Humanos a detectar a las mejores candidaturas para cada puesto - llega a las personas que buscan empleo de manera directa. Mentoring, experiencias profesionales, formación online, ayudas a la movilidad y un largo etcétera de recursos y el apoyo continuado de un equipo de profesionales especializado. Se trata de una iniciativa del programa de mejora de la empleabilidad juvenil de la Fundación Princesa de Girona.
La Voz de Galicia. "Yo era técnica de selección y me dedicaba a buscar candidatos de forma masiva. Realicé miles de entrevistas, pero luego vi que mi impacto en las redes sociales empezaba a crecer y ya decidí meterme a tope con todo esto". Eva Porto, coruñesa de 28 años, ha revolucionado el panorama de la búsqueda de empleo. Sus consejos para elaborar currículos triunfan en las redes sociales. En solo un año, ha conseguido posicionarse como una referente en la materia, con más de 450.000 seguidores en Instagram y cerca de 500.000 en TikTok. El próximo martes 30 de noviembre dará una charla en la Feria de Empleo que organiza la Cámara de Comercio coruñesa, en Palexco. Las inscripciones están abiertas en la web www.feriaempleoacoruna.es. "Es que yo trato de quitarle el misterio a los recursos humanos. Todos vamos a las entrevistas pensando «a ver qué nos van a decir» y es mucho más simple..."
Juan Naya habla de "una película. Cien minutos. Con la última tecnología visual 8K y sonido 5.1". Narra la aventura que nos lleva a resucitar la figura admirable del Maestro de Sigena". Aquel niño creció. Estudió Física en Barcelona, se doctoró en Astrofísica en Francia y trabajó durante 3 años en la NASA. En la actualidad, es consejero delegado de un importante laboratorio farmacéutico. Desarrolló una ascendente carrera, pero jamás se olvidó de aquella promesa infantil. Los medios de comunicación de esta semana recogen, como alentado por los recuerdos, emprendió el mayor proyecto de su vida: La restauración de las pinturas murales del monasterio de Sigena. Podcast Onda Cero, tráiler en El País y la entrevista, con esta figura tan peculiar, que se publica en La Vanguardia.
La web de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, a través de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en EE.UU, se hace eco de esta modalidad, donde el Departamento de Estado norteamericano ofrece un programa para vivir y trabajar durante los meses de verano y viajar por el país, durante un máximo total de cuatro meses. Está orientado a jóvenes estudiantes con edades entre 18 y 28 años que hayan terminado al menos medio año (un semestre) de estudios universitarios. Es necesario contar con el nivel de inglés suficiente para interactuar sin problemas, y contratar un seguro sanitario. Para participar, es necesario obtener el patrocinio de una de las agencias que cuentan con aprobación expresa gubernamental. Tienen unas tarifas específicas, y el Consulado también. En esta ocasión, damos cuenta de otras dos charlas informativas online, que serán los días 18 de noviembre y 2 de diciembre, una en la mañana y la otra en la tarde.
EL PAÍS. A solo un día de que la Cumbre del Clima de Glasgow cierre sin desmoronarse, los países intentan llegar a un compromiso que podría acelerar sus planes de recorte de emisiones, incluso para finales de 2022. Se suceden reportajes que ponen el dedo en la llaga: los ecobarrios, el modelo; el urbanismo de moderno a sostenible, la movilidad que no contamina, el comercio de proximidad, la energía en cooperativa. "En el diseño de La Pinada han participado desde urbanistas a profesionales de la arquitectura, abogacía, sociología, paisajistas e interioristas (integrando a la comunidad en los procesos de cocreación), Además de toda la artillería de la ingeniería, industrial, caminos, telecomunicaciones y agrícola. Más periodistas y economistas que garanticen que es un proyecto asequible". Otro ejemplo que llama la atención, es el de la regeneración de aguas residuales, con el trabajo de disciplinas como la biotecnología, ingeniería, electrónica, informática o química. Y es que las soluciones deben abarcar a todos segmentos de la población.
¿Por qué tantos trabajos se quedan en el camino? Rebeca Pardo y Carla Gracia, profesoras de la UIC nos ilustran sobre los criterios de selección tan variopintos como instituciones convocantes. Empezando por el principio, sea cual sea el tipo y el formato que pidan, debe asegurarse de entregar el documento del modo indicado. Mil veces hay que revisar la lista de requisitos. Pero ese es solo el primer escalón de muchos, ahora viene la ortografía en literatura, la exposición correcta en fotografía o un sonido de calidad en obras audiovisuales o musicales. Mejor no olvidarse de buscar información sobre el organismo que convoca el premio, su visión y misión, sus valores y los trabajos premiados con anterioridad. Una obra excelente puede estar descartada porque no responde a la temática o al enfoque. No hemos terminado. El paso siguiente, si la obra sigue seleccionada, será el jurado...
Pero hay trabajo. Si hace unos días nos hacíamos eco de un reportaje sobre el tema en España, hoy lo hacemos con respecto a Reino Unido, donde la falta de mano mantiene su tendencia. Un estudio oficial explica que los empleos que tienen ingresos más elevados se concentran en edades comprendidas entre los 25 y 49 años y en ocupaciones más profesionalizadas como las industrias de servicios de información, comunicación, finanzas y seguros. Por el contrario, aquellos puestos peor remunerados como transporte, almacenamiento, limpieza y hostelería suelen ser de tiempo parcial y son los que más dificultades enfrentan para encontrar mano de obra. El Brexit ha puesto fin a la libre circulación de ciudadanos de la Unión Europea en el país, InfoLibre nos invita a conocer que es lo que se tiene que acreditar para tener derecho a trabajar en las islas británicas.
El Observatorio de empleo de la UGR presenta un trabajo, en el que se aproxima a uno de los colectivos más desconocidos desde el punto de vista del empleo. Han finalizado sus estudios en la Universidad de Granada (968 estudiantes extranjeros en el curso 2018-2019 (un 8,8% del total), que cuenta con una extensa tradición receptora. Con más mujeres (624) que hombres (344), las áreas Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades son las de mayor alcance, en el caso de másteres. Nos detenemos en quienes dejan su impronta en nuestra comunidad y contribuyen al enriquecimiento mutuo y a la internacionalización de las relaciones laborales. Los resultados obtenidos muestran que existen unas condiciones laborales ciertamente más ventajosas en el año posterior al egreso de estas personas, frente a los denominados nacionales y con respecto al conjunto de la UGR, con tasas de inserción más altas (48,51%), una transición al primer empleo más rápida, con menor nivel de sobre-cualificación y tasas de demanda de empleo y de paro registrado...
La Comisaria General de Policía Científica presta los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, así como la elaboración de los informes periciales y documentales. Te invitamos a conocer toda su estructura, funciones y servicios. Junto a ella, existen otros laboratorios oficiales españoles: El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y el de Criminalística de la Guardia Civil. Puede que les quede no tanto para empezar unas oposiciones, a las que se accede por las escala básica o ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía. De momento, en plena escena simulada del crimen, y mientras se encarga de la documentación fotográfica de las pruebas junto al ‘cadáver’, la estudiante del Grado en Criminología Sofía Sevillano explica las tareas que desarrolla al "canal /UGR: “Trabajamos como un equipo bien coordinado. Yo entro en primer lugar para dejar constancia fotográfica de todas las pruebas antes de levantar la escena y llevarlas a laboratorio..."
Así lo afirma al Diario "El País" Ana Alarcón, gestora en España de la ONG, Programas de Inclusión Sociolaboral. Atienden muchas personas con educación superior, “Son jóvenes muy cansados del mercado laboral”. El reportaje pone cara a cuatro historias de precariedad, dificultad para trabajar en lo estudiado y síntomas claros de exclusión social. Esto va para largo y ni por asomo el mercado se acerca al aumento de empleos cualificados, que se produce en el norte de Europa. Sin embargo, sigue existiendo "el efecto empujoncito" de clase, el concepto que emplea Fabrizio Bernardi, profesor de Sociología en el Instituto Universitario Europeo y en la UNED. Con todo, "formarse es la mejor inversión a futuro: en 2030 los nuevos puestos requerirán de un 35% de profesionales con titulaciones altas de FP superior o universitarias y de un 65% de cualificaciones medias (FP), según la agencia Cedefop, de la Unión Europea". Pero el ser universitario ya no es lo que era...
Ante la COP26. Tradicionalmente las administraciones han jugado un papel primordial en labores de fomento. Si hay camino y está claro, si se ha consensuado en buena parte y de forma democrática, la sociedad en su conjunto acaba entrando por el aro. En ese sentido y por ejemplo, el empleo del futuro será verde o no será. Si se mete a generaciones en un escabroso laberinto, las consecuencias serán claramente irreversibles y lo verdaderamente malo además, es que no queda tiempo. "Reducir la emisión de gases de efecto invernadero supone frenar el desarrollo económico" , reorganizar y limitar la generación de energía, transformar completamente el transporte de mercancías y personas, reducir la agricultura y la ganadería intensivas, y reorganizar las ciudades empezando por el aislamiento de las viviendas y terminando por la gestión del tráfico y de los residuos. Son cosas que sabemos que hay que hacer, pero son justo las cosas que no estamos haciendo. O no a la velocidad adecuada al menos".The Conversatión dedica unos números especiales al cambio climático que no tienen desperdicio.
05/11/2021. Diputación Provincial y Cámara de Comercio. Ponencias y talleres para su fomento en el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento. Las jornadas del proyecto GRANADAEMPLEO III están concebidas como punto de encuentro y participación de las personas destinatarias de los itinerarios formativos, las entidades públicas y privadas del ámbito de la formación y empleo así como de los agentes del territorio, y siempre con el objetivo de lograr la mayor conexión entre todos ellos de cara al empleo y la inclusión social. Se desarrollan a lo largo del proyecto y las temáticas a abordar en las mismas versan principalmente sobre empleo, emprendimiento, innovación e inclusión social. Inscripciones hasta el 4 de noviembre.
El estudio, investigación, reciclaje y puesta al día de los y las profesionales de las artes escénicas es uno de los objetivos que el programa Ágora, puesto en marcha por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Lleva acabo sus actividades a través del Centro de Formación Escénica de Andalucía. Para ello cuenta con dos espacios propios: el Rey Chico en Granada y el Estadio Olímpico de La Cartuja en Sevilla. La especialidad de Interpretación (ESAD- Arte Dramático) incluye cuatro itinerarios de estudio: teatro textual, musical, físico o visual. Hay diferentes asignaturas comunes y obligatorias en todos ellos entre las que destacan las materias de voz, canto, lenguaje musical o literatura y teoría dramática. Solo unas pocas universidades ofrecen grados relacionados. Educa UGR, Radiolab UGR y el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada han unido sus fuerzas para poner en pie lecturas dramatizada Convocatoria para el Grupo de la UGR.
Titulares de Universidad. De las pocas, sino las únicas oposiciones que empiezan de tal manera. Pero hay más peculiaridades. En ese momento, entre otras cuestiones, se hará público el plazo durante el cual se podrá examinar la documentación presentada por quienes aspiren. También se ha de entregar el currículum vitae, con el historial académico, docente e investigador y "el proyecto". Las Comisiones deberán valorar y contrastar además, las capacidades para la exposición y debate en sesión pública. A continuación, las pruebas constarán de tres ejercicios. Al hilo de la Resolución de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca concurso de acceso a determinadas plazas. En otro orden de cosas, La UGR muestra la información, relacionada con la difusión de convocatorias de contratación de personal docente e investigador de otras Universidades.
La Fundación Princesa de Girona 2022 premia a jóvenes – de entre 16 y 35 años- con carácter transformador y capaces de liderar e inducir cambios profundos en la sociedad. Estos galardones reconocidos con 20.000 euros son para las categorías de Artes y Letras, Empresa, Investigación Científica y Social. Ejemplo e inspiración, originalidad y viabilidad, potencial de desarrollo, visiones nuevas y logros tangibles. Resulta realmente ambiciosa la búsqueda de todas estas premisas, unidas a quien muestre su inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado. Conoce a las personas ganadoras este año. María Sánchez destaca por su labor como poeta, escritora y activista en defensa de la cultura rural, y especialmente del papel olvidado de las mujeres en el campo. La de Ousman Umar es una historia de superación. Después de sobrevivir a un proceso migratorio que casi le cuesta la vida, hoy dirige la ONG NASCO Feeding Minds para evitar que otras personas vivan lo que él vivió...
El Ministerio de Cultura y Deporte presenta 4617 "Bibliotecas activas", diez nuevas y préstamos que rozan los 45 millones y medio. Se trata de "las públicas" repartidas por todas las comunidades, según datos de 2019. Celebran su Congreso Nacional en noviembre con el desafío de su transformación como lema y el próximo 24 su día: " Leer, aprender, descubrir". El colectivo que trabaja en las mismas ha accedido con título superior o medio, bachiller y graduado escolar según la categoría. Echamos un vistazo a los procesos del Estado y la Junta e informamos de dos convocatorias. El Grado en Información y Documentación, como indica nuestra "Guía de Salidas", ofrece una formación sólida y, por tanto, permite la aplicación a entornos como bibliotecas, centros de documentación, archivos y otras organizaciones. No obstante, también se alcanzan esas competencias con otros estudios, mejor si vienen avalados con máster. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que las oposiciones son las oposiciones.
Posibilita un contacto con los pacientes extraordinario y vislumbra un compendio de patologías que no son fáciles de ver en la atención primaria y tampoco en la atención especializada. Eso hace aprender de todos esos campos, Joaquín Antón Basanta, desde la Prisión de Albolote, piensa que una de las cosas que no se ha sabido trasmitir a quienes estudian medicina es la existencia de la sanidad penitenciaria. Por este motivo, anima a las personas que puedan tener interés en este sector a acudir al próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española que preside y que se celebrará el próximo 28, 29 y 30 de octubre. La Administración afirma están vacantes el 32 por ciento de plazas facultativas en prisiones. Actualmente está en marcha un proceso selectivo con cuarenta de ellas. En el anterior solo se cubrieron cinco.
Supo que quería estudiar Comunicación Audiovisual unos días antes de hacer Selectividad. También se topó con la pandemia, con sus más y sus menos para la carrera. Cree que su rol siempre ha sido más técnico que académico y tiene un espíritu colaborativo. Además de las prácticas extracurriculares que ha realizado en empleo /UGR , ha estado trabajando estos últimos meses para el Periódico Ideal. Con todo, es consciente que todavía le queda un largo curso por delante. Todo apunta a que siga aumentando su formación, abordando algún master de especialización en Diseño. Podemos ver en su portfolio web algunos de sus trabajos, sobre todo en MAL PRODUCCIONES. En "Tiempos difíciles", por ejemplo, se encargó de la planificación, grabación y corrección de color. En fin, becarias que dejan huella, ya nos paso otras veces, pero tienen que seguir su camino. ¡Suerte! Aquí nos cuenta su historia en primera persona.
Acceso libre para la Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Alcalá (70 plazas), Ayuntamiento de las Gabias (Granada) (11) Alpedrete en Madrid (3) Villaviciosa en Asturias (3). Personal técnico de Apoyo en régimen funcionarial interino en la Universidad Internacional de Andalucía. Realizamos este comentario que se incorpora, a veces, a las bases de las oposiciones en relación con las referencias legales recogidas en el temario, en otras ocasiones se suelen producir consultas a los tribunales calificadores si existen dudas a este respecto. Se trata de un problema bastante relevante, si vas a estudiar tus oposiciones por libre, para adaptarlo lo ideal es estar pendiente de la página del BOE (Boletín Oficial del Estado) por si aparece alguna reforma nueva que afecte a la normativa. Para ello, puedes realizar una búsqueda diaria o una búsqueda de legislación. Será durante meses tu libro de cabecera.
Cambio climático y medio ambiente. Salud y una economía más fuerte, justicia social y empleo. Mundo y derechos. Estado de Derecho y seguridad. Lo digital. La "Democracia". Migración, educación, cultura, juventud y deporte. ¿Cómo y con qué peso se tendrán en cuenta las ideas? Una iniciativa de la "Junta", pretende impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La virtualidad de un proceso de este tipo estriba en conocer los mecanismos para generar consensos importantes y que se apliquen las medidas. Es difícil dar con la tecla adecuada. La credibilidad de "La Unión", una vez más, está en juego. Hay quien partiría de "La Declaración Universal" y luego construir de abajo arriba. Marte azul, la novela que cierra la Trilogía de Kim Stanley Robinson da algún "Norte" novedoso, al respecto de como trabar la arquitectura del cambio social.
“Melilla como destino turístico” ha sido organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla y se celebrará los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2021. Participarán operadores del sector turístico como Iberia, Iberostar, Luxotur, Globalia, Granada Convention Bureau, Sercotel Hotel Gran Luna de Granada, Wanderlust Europe, Balearia, Trasmediterránea, Binter Canarias, Save the Med, Turismo Costa del Sol, Lopesan Hotels y Vino y Ecoturismo. También en nuestro blog: ‘Turismo y el Big Data. El cambio de la adaptación.
Cambios que redunden en el incremento del bienestar, la calidad de vida, la empleabilidad y el desarrollo de la carrera profesional. Cualquier sector es bienvenido. Precisamente, uno de sus puntos fuertes es la diversidad de quienes participan en la mejora de la educación, formación, investigación y el empleo de presente y futuro, cuyas distintas perspectivas deben ser complementarias. Está organizado por la Universidad Complutense y Politécnica de Madrid, la de Extremadura y la Comunidad de Madrid, y cuenta con la colaboración del Consejo Escolar del Estado, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Instituto Nacional de Administración Pública. ¿Tienes aportaciones que hacer, experiencias o estudios que compartir? ¿Quieres conocer las propuestas de expertos de carácter internacional? Del 23 al 26 de noviembre de 2021.
La variada oferta del ayuntamiento de Málaga. Las corporaciones locales han evolucionado y los cuerpos específicos parecía que habían tomado el mando. Se estaba pasando de un personal de administración generalista, a un cuadro de relaciones de puestos de trabajo que englobaba una gran telaraña de servicios públicos, que seguía creciendo con absoluta firmeza, incluso escapando de la casa madre y creándose, por tanto, centros, organismos, patronatos o gerencias. Hay quien piensa que la imitación de la empresa privada en el sector público parece conducir, no obstante, a una necesaria decadencia de los cuerpos especiales. En general, desde 2011 el número de personal funcionario ha descendido un 12%, el de laborales, un 15% y otro tipo de personal ha crecido un 62%. Pero, sin embargo, continua habiendo menos empleo público por habitante que en los países de nuestro entorno. Atención a está convocatoria para ambientales, profesorado de música, superior de protocolo, telecomunicaciones, psicología o deportes.
Es la propuesta que lanza BYG en conjunción con su "entidad aliada", Page Personnel, con el fin de orientar a estudiantes en sus primeros pasos profesionales y ayudarles a afrontar los procesos de selección a la hora de insertarse en el mundo laboral. El proyecto formativo BYG nace en 2017 de la mano de la Fundación Endesa y Lo Que De Verdad Importa, con el objetivo de fomentar el talento y proporcionar formación en los valores y competencias necesarias para desempeñar su actividad profesional con éxito. Bajo este paraguas, BYG estrenó nueva plataforma online, que llega para cambiar la manera de conectar a jóvenes y empresas. 7, 14 y 21 de octubre. Tres sesiones de carácter gratuito.
Tomamos nota del primer estudio de la variabilidad espacio temporal de la denominada ‘Isla de Calor’ (diferencias de temperaturas que se producen entre las zonas rurales y las zonas urbanas). A este respecto, el Ayuntamiento de Granada propone la participación en los huertos urbanos ecológicos que la Concejalía de Juventud organiza para la población joven entre 18 y 35 años. Están distribuidos en los siguientes espacios de la ciudad: Centro Cívico Marqués de Mondéjar e IES Veleta del Zaidín. Los dos principios básicos que los caracterizan para su eficacia son el cuidado del suelo, evitando su deterioro y perdida de fertilidad, y el segundo es el cuidado de la biodiversidad. Los beneficios de la incorporación de la naturaleza en zonas urbanas, con la producción de frutos y vegetales alcanzan a la mejora de la calidad del aire y la mitigación del calor en las ciudades. Además, permiten embellecer un espacio público, la dificultad estriba en que la oferta puede que sea muy limitada. Veremos. Inscripciones antes del 18 de octubre.
Esta nueva edición del proyecto incentiva el desplazamiento activo y sostenible y emula, salvando las distancias, aquella del "Mejor sin coche de los noventa". Es capaz, eso sí, de incorporar datos a través de la app "ciclogreen" sobre el sector poblacional, campus y Facultad, entre otros, con objeto de facilitar la segmentación de los resultados obtenidos y poder compartirla con los centros académicos. Los desplazamientos se transforman en "ciclos" que contabilizan en función de la distancia recorrida por el medio elegido (caminar, correr, patinar, bici, patín eléctrico, metro, autobús o coche compartido). Para fomentar la participación, el programa incorpora sorteos y recompensas distribuidas en Retos cada 1,5 meses aproximadamente cada uno.
El término Glass ceiling barriers» (por primera vez mencionado en Wall Street Journal en 1986) se refiere a la barrera invisible a la que se exponen las mujeres altamente cualificadas en la actividad laboral, al margen de sus méritos o logros profesionales. Destacamos, en esta ocasión, el programa del Seminario virtual "Impulsando la Igualdad de las Mujeres: retos y oportunidades en los organismos internacionales en Viena", que tendrá lugar el próximo 19 de octubre, organizado por la Representación Permanente de España (@MisionVienaOI). Está especialmente dirigido a aquellas mujeres que dedican sus esfuerzos a la ciencia, ya sea en la docencia o a través de su etapa formativa. Contará , entre otras participantes, con la jefa del Programa de Prevención del Terrorismo Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico (ONUDD). Se hablará de procesos de reclutamiento desde una óptica femenina, flexibilidad y conciliación en un ambiente internacional...
Praxeología de la cultura científica. Con raíces griegas la praxeología significa "ciencia que estudia maneras de resolver problemas de una manera práctica". Esto ocurre al estudiar cómo se hacen ciencia y tecnología y el conjunto de recursos en los que estas prácticas se desarrollan, una vez que cobran vida en laboratorios, talleres, despachos, bibliotecas o archivos. Así, estas culturas públicas pueden entenderse como el conjunto de recursos científico-tecnológicos que la sociedad, individual y colectivamente, adquiere y moviliza que tienen asimismo un importante componente práctico (en términos de comportamientos). Damos cuenta de su congreso internacional en Oviedo y de un interesante contrato en el CIEMAT.
The Conversation. "La diferencia inicial en el salario esperado por haber cursado un máster tiende a quedar diluida tras cuatro años de permanencia en una empresa". En el artículo se afirma como el ingreso de quienes son recién egresados de grado y máster al mercado laboral, continúa siendo un proceso complejo y plagado de dificultades. La formación obtenida en el marco del sistema educativo no presenta un patrón homogéneo según el nivel académico finalizado, o la rama de conocimiento a la que pertenezcan los estudios. Los resultados que se exponen a continuación se desprenden de las respuestas a una encuesta contestada por 338 empresas de distintos sectores de actividad y de los análisis estadísticos llevados a cabo, para los que se ha considerado un nivel de confianza del 95%.
Muchos parques fotovoltaicos ya están diseñados siguiendo modelos operativos de «bajo impacto» que aportan beneficios positivos al suelo, al ecosistema, al territorio y a la agricultura. La industria está experimentando un rápido crecimiento a nivel mundial y presenta enormes oportunidades para integrar modelos operativos , desde el diseño hasta el desmantelamiento. A nadie se le escapa que la formación complementaria es necesaria, para incorporarse a un sector con grandes oportunidades laborales. Este curso, organizado por Diputación de Granada , tiene como objetivo ahondar en el conocimiento de esta alternativa. Así se permite combinar el uso agrícola con la producción renovable, de forma más sostenible y con beneficios para ambos tipos de actividades. Se quiere abordar también aspectos de integración de este tipo de instalaciones en el territorio, y evaluar posibles vías de financiación y casos prácticos concretos.
Steam eSports Universia Competition, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad juvenil y poner en contacto a las mejores empresas del país con el talento junior. Quienes lleguen a la final tendrán la oportunidad de acudir a un evento presencial el próximo 18 de noviembre en Madrid, donde el equipo vencedor obtendrá el premio de 5.000€ (1.000€ por participante) y conocerán a los representantes de empresas como Atresmedia, Banco Santander, Iberdrola, Indra, Naturgy , Nestlé, Securitas Direct. Las personas interesadas deben estar graduadas o finalizando estudios, con buen expediente académico y nivel de idiomas. Se trata de algo más que un juego.
Diseño curricular del aprendizaje basado en el trabajo; las competencias transversales; el emprendimiento; la cooperación universidad-empresa; la movilidad internacional; las prácticas externas; el seguimiento de la inserción laboral de egresados y egresadas; y, además, las diversas tendencias de futuro que afectarán a la educación superior y, por ende, a la empleabilidad. La ANECA presenta un marco para la autoevaluación desarrollado con 64 universidades y destaca, el papel de los servicios propios de las mismas en el avance en todos estos aspectos. Propone, a través de una herramienta de autorrevisión, líneas maestras para para una orientación clara del rumbo a seguir, con el objetivo final del acceso al mercado de trabajo de sus estudiantes, tituladas y titulados.
El Programa "Por Talento" es un grupo de medidas para mejorar la formación y el empleo de personas con discapacidad. Se encuentra inmerso en el Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo. Está gestionado por Inserta Empleo, una entidad de Fundación ONCE que, gracias a su gran experiencia con buenos resultados, es una referencia en este tema con un importante catálogo de servicios. Por ejemplo , "brinda la mejor formación profesional para que se desarrollen al máximo las capacidades". Además, destacamos que ha elaborado la Guía de incentivos a la contratación de personas con discapacidad y que diariamente publica oferta puestos de trabajo, para este sector de población. Buscan "Fisioterapeuta" para Granada, pero hay muchos más que puedes consultar.
​¿Sabías que alrededor de 6.000 españoles trabajan ya para la UE? Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se pone a disposición ciudadana una útil herramienta de información de empleo y prácticas a través de la web “Profesionales UE”. Podrás registrarte en su sistema de alertas semanales de nuevas ofertas o utilizar su buscador de vacantes disponibles, el cual permite filtrar por categoría, organismo y sector de interés. El último boletín es de 22 de julio. Proporciona un amplio abanico de posibilidades de desarrollo profesional en las instituciones y organismos clave, como la Comisión, el Consejo, el Parlamento, el Banco Central Europeo, el Servicio Europeo de Acción Exterior, etc. Pero hay más...
Sigue la actualidad del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, a través de su boletín electrónico. En él encontrarás toda la información del programa Erasmus+ y otras iniciativas y proyectos . Este número, entre otras muchas noticias, te animan a participar en el Día Europeo de las Lenguas y en Radio Erasmus+. Además recuerda que en 2021, los #ErasmusDays se llevarán a cabo durante los días 14, 15 y 16 de octubre y para esta edición se pondrá en valor el impacto de lo desarrollado en el periodo 2014-2020 y las prioridades del nuevo programa para 2021-2027 (inclusión y diversidad; transformación digital; medio ambiente y lucha contra el cambio climático; participación en la vida democrática), así como los eventos en línea y presenciales. Consulta otras noticias destacadas. Sabías que quienes se desplacen al Reino Unido para llevar a cabo una movilidad de prácticas necesitarán un visado llamado T5 GAE (Government Authorised Exchange).
Una startup creada por tres jóvenes emprendedores de Barcelona ha cerrado una primera ronda de inversión por valor de 245.000 euros, lo que permitirá impulsar su expansión nacional e incorporar nuevos expertos del sector a su equipo. Con un solo clic, se puede acceder a vídeos, ejercicios y apuntes explicados por docentes con experiencia, que simplifican los conceptos para amenizar el aprendizaje. En el 2015, Jordi Ribé, empezó a dar clases a sus compañeros de universidad, llegando a crear una academia tradicional de refuerzo que le reportó buenos resultados. Con la llegada de la pandemia, el joven vio la oportunidad de digitalizar los cursos y fue cuando se unió con dos de sus mejores amigos, Sergio Escosa y Xavi Pin, para crear Pam Learning. Nos lo cuentan de primera mano...
En ese caso para Estella Acosta Pérez , orientadora y profesora asociada de la UAM, jubilada, "no se puede denominar orientación profesional. Incluso se puede idealizar un proceso que no cumpliría las mínimas condiciones o en el cual se van a cometer errores graves. Para la OCDE nos referimos a “los servicios y actividades cuya finalidad es asistir a las personas, de cualquier edad y en cualquier momento de sus vidas, a ejercer opciones educativas, de formación y laborales y a gestionar sus profesiones”.Habría que agregar su carácter "público, con rentabilidad social, que necesita dotación de personal y de materiales, de incorporación de nuevas tecnologías, con planes coordinados y evaluables, formación continua pública y eficaz, sin privatizaciones de la búsqueda de empleo, donde la formación no sea una mercancía más con la que se obtienen beneficios..."
Cada año se suman a la lista nuevos modos y formas de hacer turismo. Sin embargo, el fin siempre es el mismo: satisfacer las expectativas y deseos de quien viaja. Aunque el ámbito público mueve un importante número de puestos de trabajo en el sector, suele dejarse en manos del mercado laboral privado su contratación. Una muestra de ello, aparece en el portal de la Facultad de Turismo de la UMA. Refleja sitios web que publican ofertas en todos los territorios. Otra baza es la consulta en el SAE. Nos hemos encontrado con el anuncio de Guía Interprete para las Altas Cumbres de Capileira y atención al punto de información. No podemos olvidar a la Organización Mundial del Turismo (OMT). Tiene el encargo de la Naciones Unidas de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible. Sus procesos de selección tienen cuenta, entre otros factores, la cualificación académica, la experiencia internacional y el conocimiento de idiomas.
" Y no es bueno que el bien se agote en mí, debo, por el contrario, transmitirlo a los demás". Hoy nuestro gran autor nos da el privilegio de su palabra, tal y como lo ha hecho durante años con sus versos. No sabe cómo la reciente ley de eutanasia afectará a los poetas venideros. Cree que nuestros antimétricos son los representantes perfectos de la miseria del sistema educativo y cultural. Nos deja reflexiones sobre la investigación, el trabajo, el acento o su compromiso social. "Tan analfabeto es el que cuando no entiende algo dice “es que soy de letras” como el que dice “es que soy de ciencias”. En la vida cotidiana no hay compartimentos estancos del saber ni áreas de conocimiento, eso queda para cortijillos académicos". "Tardío pero incierto..."
STREET AJE FIGHTERS es una curiosa iniciativa de la Asociación de Jóvenes Empresarios y empresarias. El próximo 1 de julio nos invitan en Plaza Bib- Rambla a conocer su día a día, los problemas, los golpes, su miedo o incertidumbre... para ello lanzan un pequeño reto a la ciudadanía para su participación: "¡SÚBETE AL RING Y PELEA!". Habrá sorpresas porque precisamente instalarán "eso" en uno de espacios públicos más eclécticos de nuestra historia. Estrechas callejuelas confluyen desde antaño. Zacatín, en árabe “mercado de las ropas”, repleto de comercios de sastres, zapateros y tintoreros, hoy lo está de tiendecitas de artesanía y souvenirs. Lo mismo ocurre en la Alcaicería, donde se solía vender seda y especias. Lo único que ha sobrevivido del antiguo bazar son los nombres de algunas anexas a la plaza, que recogen los oficios de aquellos artesanos profesionales...
Merco (uno de los monitores de referencia en el mundo) y Recruiting Erasmus (plataforma digital que facilita el contacto entre jóvenes con experiencia académica internacional y grandes compañías), han dado a conocer los resultados de la 4ª Edición de Merco Talento Universitario España, que recoge las 100 empresas más atractivas para trabajar, según la opinión de 8.417 estudiantes entrevistados. Esta cuarta edición del ranking está encabezada por Mercadona (1º), Inditex (2º), Google (3º), Amazon (4º), Santander (5º), Coca-Cola (6º), Apple (7º), Microsoft (8º), Ikea (9º) y BBVA (10º). Los factores más importantes que influyen en el lugar para trabajar son: la calidad de vida (20%), una buena retribución y beneficios (20%), la formación y el desarrollo profesional que ofrecen (16%), así como un buen ambiente de trabajo (14%).
La Ley. Cambios en el Estatuto. "Los algoritmos merecen nuestra atención y análisis, por los cambios que están introduciendo en la gestión de los servicios y actividades empresariales, en todos los aspectos de las condiciones de trabajo y, sobre todo, porque dichas alteraciones se están dando de manera ajena al esquema tradicional de participación de las personas trabajadoras en la empresa. En este sentido, otra de las reflexiones compartidas por la mesa de diálogo social consiste en señalar que no podemos ignorar la incidencia de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral y la necesidad de que la legislación laboral tenga en cuenta esta repercusión tanto en los derechos colectivos e individuales de las personas trabajadoras como en la competencia entre las empresas". La regulación de los algoritmos de las plataformas digitales es una reivindicación incluida en el Informe “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo", publicado por la Organización Internacional del Trabajo...
La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) está llevando a cabo este proyecto frente a la situación de crisis sanitaria de la COVID-19, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la subvención del IRPF 2020, cofinanciado por la Fundación ONCE y con el aval de COCEMFE. Se desarrollarán Campañas de sensibilización social sobre las necesidades y la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito de la atención de la salud. Particularmente, el proyecto, cuenta con el apoyo de FEGRADI (Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Se pretende Incrementar la incidencia política y social del movimiento asociativo de mujeres y niñas con discapacidad. La organización se ha caracterizado además por su posicionamiento crítico respecto al impacto que las políticas de ajuste económico han tenido sobre aquellos grupos de población en situación de especial vulnerabilidad...
"Y pésimos para el carácter y la integridad de quien trata de conseguirlos" Lo escribió Adolfo Bioy Casares en sus diarios íntimos publicados bajo el título Descanso de caminantes. El autor que se codeaba con Borges, durante 30 años cenaba en su casa, frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción. Lo cierto es que suelen ser un gran trampolín dentro de la escena artística y una de las puertas al mundo laboral. Hacemos esta reflexión, al hilo de la convocatoria de los "Premios de la UGR a la creación artística" dirigidos a estudiantes con matrícula en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso 2020-2021 y a personas egresadas que hayan finalizado en el curso 2019-2020. . PREMIOS "FEDERICO GARCÍA LORCA”. Narrativa, Poesía y Texto dramático. PREMIOS "ALONSO CANO". Arquitectura, Artes visuales, Cómic y Diseño gráfico. PREMIO "MANUEL DE FALLA". Creación musical. PREMIO "JOSÉ LÓPEZ RUBIO". Guion de cortometraje
"Más de cuatro décadas me han permitido observar -y participar-, como ejecutivo y asesor del sector, tanto de empresas como de organizaciones empresariales". De Valencia a Honduras y Mozambique. De Palencia a Mérida. Asesor externo de movilidad en Benidorm. Consejero Delegado en Masatusa, Autobuses Playa de San Juan, ALCOYANA, PUBLIASA, Transportes Urbanos de Palencia. En Banco Herrero, Economista. En otras, gerente o director. "Nadie tiene la clave absoluta de nada, pero recomiendo a los jóvenes (y no tan jóvenes) que no confundan las ocurrencias con las ideas". "Actualmente el acceso a funciones directivas o gerenciales cada día está más abierto a todas las personas capacitadas, con independencia de su formación académica de origen".
Se supone como una de las exigencias de cualquier universidad. Este es el caso del estudio premiado a tres profesores de la UGR. Se trata de un trabajo que analiza propuestas de mejoras organizativas para la Cooperativa San Isidro de Loja. La Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid ha valorado "la exitosa puesta en práctica de ese principio". Los protagonistas son Francisco Díaz Bretones, decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Antonio Delgado Padial , nuestro director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, y José Antonio Camacho Ballesta, asimismo, del Instituto de Desarrollo Regional. Empleo / UGR se congratula de ello. El 3 de Octubre del año 1958 se registran oficialmente sus estatutos. Produce principalmente Aceite de Oliva Virgen Extra, Espárrago Verde y Cereales. En ella hay tres etapas diferenciadas y probablemente venga una cuarta.
Luca Ferrari de Bending Spoons S.p.A: "Es uno de los trabajos más difíciles, pero también el factor que marca la mayor diferencia". Con esta iniciativa los estudiantes sobresalientes reciben una tutoría de ingeniería superior sobre temas tecnológicos y opciones profesionales. ¿Qué se necesita para destacar en este sector? La empresa está detrás de aplicaciones líderes como 30 Day Fitness y Splice o eventos (Codeflows y First Ascent). Fundada en 2013 y con sede en Milán, fue seleccionada en 2020 por el Gobierno italiano, para diseñar e implantar la "Italy's official COVID-19 contact tracing app." Nos hacemos eco de la entrevista con su cofundador para Talent Garden.
Nuevas propuestas formativas emergen y cubren ámbitos profesionales con interesantes perspectivas. Idiomas, recursos humanos, informática, comercio, atención sociosanitaria, son algunas de las áreas destacadas en las que se inscriben estos cursos. Se trata de un elemento fundamental para afrontar, con más garantías, la situación extremadamente preocupante de paro que hay en Andalucía. Motivos dispares, como la sospecha de corrupción o la ineficacia organizativa llevaron a que su oferta, aunque parezca increíble, fuera prácticamente nula durante casi una década. Antonio Lozano nos adentra en la Oficina Virtual de la Junta, donde la formación es clave para mejorar la empleabilidad.
COCEDER comienza la formación de los “Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación” en colaboración con la Asociación Somos Vega. Somos Tierra. La Confederación de Centros de desarrollo Rural es una ONG de Acción Social de ámbito estatal, formada por veintiún Centros y una Federación pertenecientes a nueve comunidades autónomas. Las acciones se enmarcan dentro del Programa POISES y cuenta con la financiación del FSE y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
EURES&You. "Hay muchas razones válidas por las que no debería descartarse el trabajo estacional. Puede ayudar a aprender nuevas capacidades, probar una nueva carrera profesional, abrir nuevas oportunidades y conocer gente nueva. También es una excelente manera de pasar tiempo en el extranjero mientras se recibe una retribución por la experiencia." Sectores como el turismo, la hostelería, el entretenimiento y la agricultura, son realmente importantes para la economía de la UE, por lo que cabe esperar que aumenten su actividad cuando sea seguro hacerlo.
Mientras el panorama laboral se transforma por el virus, las vacantes al margen del público van al alza. La gran barrera es saber moverse y tener los contactos. Cada uno intenta hacerlo dentro de sus posibilidades: entre los parados casi el 80% busca empleo “a través de amigos, parientes o un sindicato”, según respuestas recogidas en la Encuesta de Población Activa (EPA). “Históricamente es la vía más efectiva para encontrar un nuevo trabajo”. Es todo un reto para los servicios públicos en esta materia. Su mediación ofrece más garantías, igualdad y mejor capacidad técnica, por lo general, para la selección de personal.
La Facultad de Ciencias del Deporte reconoce la labor de las entidades colaboradoras en prácticas externas. En estos dos cursos han colaborado en el desarrollo de competencias profesionales, un total de 137 organizaciones. Institutos, Empresas, Asociaciones, Fundaciones, Clubes deportivos, Federaciones, Autónomos o Centros Educativos de titularidad privada. Las prácticas facilitan la inserción laboral en entornos competitivos y ponen en contacto al estudiantado con la realidad del mercado de trabajo.
Plan de Captación del Talento del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Sea en España o fuera de nuestras fronteras. Lo hacen a través de vídeos informativos que publicará de forma periódica en sus redes sociales. Hoy Dulce Campos, graduada en comunicación audiovisual y gestión cultural, que aprobó la oposición para personal técnico de Administradores Civiles del Estado y que desarrolla su labor en el Ministerio de Cultura y Deporte.
GEMMA: El Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género es un programa oficial de posgrado que se desarrolla durante dos cursos académicos, proporcionando formación académica de calidad y desarrollando competencias profesionales para la intervención en materia de igualdad, en áreas de Estudios de las Mujeres y de Género y de Igualdad de oportunidades en el ámbito internacional. Para ello, cuenta con 45 instituciones asociadas, entre las que se encuentran prestigiosas universidades.
Ayuntamiento de Granada. Un programa gratuito de orientación laboral para ayudar y guiar a personas en situación de desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas, reforzando las competencias transversales y digitales. Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas.
En su respuesta a una queja tramitada por Marea Blanca de Sevilla, el Defensor del Pueblo Andaluz reconoce "serias dudas" sobre esta modalidad de contratación pública por la que se ha decantado la Junta de Andalucía, al menos, en 23 convocatorias. Tras la corrección en las convocatorias "urgentes y extraordinarias", ahora se acudirá a personas que hubieran superado un ejercicio en una oposición equivalente; y, si tampoco pudieran cubrirse por esta vía todas las plazas, remitirá la oferta al Servicio Andaluz de Empleo.
La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general, mediante el sistema de concurso-oposición, con vistas a la constitución de dos listas de reserva en estos ámbitos. Es posible nos hayamos preguntado quienes están detrás del diseño, aplicación y evaluación de las políticas de la Unión Europea. Sin duda una "tribu experta" que deberá llevar a cabo frecuentes misiones a los Estados miembros para realizar este trabajo in situ o para participar en reuniones con los Estados miembros y las agencias de la UE. Verdaderos todoterrenos. ¿Qué hace falta para incorporarse a ella? 70 plazas.
Desde sus comienzos en los Países Bajos hasta las cumbres de Sierra Nevada, "a eso se le llama ascender". Convencida de que sus lagunas son unos magníficos “archivos del pasado”, estudia de la mano de la Paleolimnología; la historia de los sistemas acuáticos y de sus cuencas hidrográficas. Nos llama la atención sobre las oportunidades de empleo en el campo de la conservación y análisis de calidad de los recursos disponibles. Por ejemplo, en el de la aplicación de las directivas europeas. Cree que "la sociedad demanda respuestas ante los grandes problemas ambientales como cambio climático, contaminación, deforestación, pérdida de biodiversidad..."
Dos de los retos de cara a la Oferta Pública de Empleo que se publicará en junio. Por sectores, el 11% de las plazas se destina a la reforma integral y modernización de Justicia, el 10,8% a modernización del sistema fiscal, el 10,2% a transformación digital, el 8,7% a fortalecimiento del sistema penitenciario, el 7% a cohesión social, el 5,1% a I+D+i, el 4,6% a sanidad y vigilancia de la salud y a infraestructuras y ecosistemas resilientes, el 2,3% a transición ecológica y el 1,2% a relaciones internacionales y comerciales.
Vivió el 28 F . Asistió al cambio en las universidades desde la UGR a la UAL. Una carrera polifacética que empezó como profesor de "Derecho Político", funcionario con varias oposiciones, asesor técnico, jefe de gabinete, Secretario General con responsabilidades en el Parlamento y la Junta de Andalucía. Merece la pena seguir el recorrido que nos plantea: "Una vida profesional que me ha permitido conocer realidades y legalidades muy diferentes aunque en todo momento dentro del servicio público que es lo que me ha movido siempre..."
Según los datos recogidos por la Fundación Universidad- Empresa (FUE) “casi un 30% de las personas encuestadas estudiaría un FP en lugar de una carrera en la universidad si pudieran elegir de nuevo”. Además “un 60% cree que no es la mejor vía para llegar al mundo laboral y que, según el 74%, habría que incluir más prácticas en las carreras para mejorar esta situación”. El estudio se ha centrado en la inserción laboral, los planes de estudio, las prácticas y el empleo.
"En donde el poder y la transformación del mundo y la sociedad que nos rodea, están en juego. A modo de teatro de la vida real, los diversos profesionales jurídicos, desempeñan sus funciones en los órganos judiciales y servicios comunes, que en forma de platea, permiten a cada uno de ellos, desarrollar su papel, su rol, dentro de la obra representativo-jurídica que es cada procedimiento". Así se presenta este trabajo que, publicado en LA LEY, nos ilustra sobre la metamorfosis en la asistencia letrada de la Administración Justicia.
Ocupar el puesto de Dirección Gerencia del Consorcio, no debe ser tarea fácil. Máxime si el anterior, Ernesto Páramo, desarrolló una labor durante años, reconocida ampliamente en el ámbito local e internacional. Sus conocimientos y experiencia en el campo expositivo, de planetarios, equipamientos zoológicos y botánicos, museología, comunicación y divulgación científica o turismo cultural se unió a una innegable capacidad, para posibilitar la mismísima creación de la entidad. "Estoy muy orgulloso porque empezamos como un museo local y ahora tenemos 70.000 metros cuadrados y estamos asociados con cinco museos nacionales de ciencias de Europa". Ahora se convoca...
El sector del turismo ha sido uno de los más afectados por la pandemia, por lo que se encuentra inmerso en un proceso de transformación para encontrar soluciones sostenibles e innovadoras. En este contexto, Dinapsis ha lanzado el Open Innovation Challenge. Las propuestas deberán ser capaces de contribuir a nuevo modelo basado en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración entre todos los agentes implicados, incluyendo start-ups, administraciones públicas, asociaciones y empresas.
Cuando en pleno mes de marzo de 2020 los contagios por covid-19 se extendían a un ritmo inimaginable, empezó a desbordarse nuestro sistema sanitario. Ante tal situación, hubo que buscar apoyo en los estudiantes de ciencias de la Salud con mejor formación . En este trabajo se recogió información sobre la experiencia de 503 personas que cursaban cuarto del grado de Enfermería durante el auxilio en la pandemia.
Los profesores Victoriano Peña Sánchez y David Porcel Bueno, del Departamento de Filologías Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana, coordinan desde la Universidad de Granada una red internacional de investigación destinada a promover el estudio contrastivo y comparativo de las lenguas y las literaturas románicas. Ya se está trabajando en la primera serie de webinars que conformarán el Colloquium of Romance Linguistics, y que serán publicados en el canal de la Alianza.
Ante el cambio sustancial en la forma de afrontar la búsqueda de empleo. ¿Quién seduce al sistema productivo? En este artículo se analizan las fases del proceso de selección y qué tenemos que tener en cuenta en cada una de ellas. La atracción y adquisición del talento: evaluación de competencias y la entrevista personal. La incorporación a la empresa y una reflexión final. El problema sigue siendo quién hace lo más difícil, propiciar la inserción de no tan mejores aspirantes, que en un momento dado, pueden ser la mayoría.
Las sorpresas del siglo XXI que eran de esperar. «Las desigualdades sociales y económicas que esta pandemia está poniendo de manifiesto, hacen aflorar que falta mucho trecho por recorrer aún para alcanzar la igualdad de facto entre hombres y mujeres». ¿ Cómo alcanzar la paridad en los puestos de mayor poder, responsabilidad y reconocimiento? La Red Transversal de Estudios de Género resalta la necesidad de tender puentes entre todas las disciplinas. Vamos a conocer la brecha en las universidades. Cada una, cada uno debe sacar su conclusión.
21 profesiones alrededor del libro y la lectura. Y otras tantas salidas para Información y Documentación. "Como curiosidad decir que llevo teletrabajando desde el 2010". Julián Marquina es profesor en temas relacionados con social media, community manager y bibliotecas. Responsable de Comunicación de Baratz-Servicios de Teledocumentación, Creador de RecBib – Recursos Bibliotecarios, de BiblogTecarios y de InfoTecarios... Edición, diseño, ilustración. Del ghostwriter al scout literario. Rara vez una web puede suscitar tanto interés.
Eures&you. La previsión de competencias del Cedefop nos permite imaginar cuál podría ser el aspecto del mundo laboral dentro de diez años mediante el análisis de las futuras tendencias en materia de empleo. En esta serie de artículos se examinan los posibles retos y cambios que afectarán a determinados sectores entre el momento presente y 2030.
Hablamos de economía social. Entidades, empresas y organizaciones inspiradas por la solidaridad, responden no solo a las necesidades de sus socios y clientes, sino al interés de la sociedad en general, con miras a la inclusión. En el caso de Canarias durante esta pandemia, se generó un compromiso entre los trabajadores y trabajadoras del sector que fue más allá de la venta de productos...
El 23F de un juez de Valverde del Camino. ¡Quién no conoce a Baltasar Garzón?“¡Con todo lo que me ha costado llegar hasta aquí! ¡Y ahora…!” Eso es lo primero que se me vino a la cabeza cuando conocí la noticia: “Tiros en el Congreso. Un golpe de Estado”. El jurista relata en InfoLibre aquel desgraciado momento y su coincidencia, con el comienzo de su carrera profesional en la judicatura.
Profesor, investigador, divulgador, escritor. Analiza para empleo / UGR los campos profesionales más interesantes de la disciplina. Mercado editorial, Patrimonio, Educación, Empresa... Nos hace viajar por el tiempo con rigor, destacando el papel que juega para aclarar conceptos y situar las claves interpretativas en su justo equilibrio: "pues junto con la sociedad y la enseñanza sobre el pasado el modelo político siempre apela al ayer, convirtiendo a cualquier lego en un neófito de la historia en pro de la defensa de sus intereses". "Mis preferencias decantaron pronto por la Edad Moderna, de modo concreto para los siglos XVI y XVII, en especial este último y quizás por ser el menos conocido, pero además está Granada y el territorio de su Reino..."
Un filósofo que llena estadios, como sus antepasados el "ágora". Michael Sandel, catedrático de Filosofía en Harvard publica con este sugerente título. Sus entrevistas no tienen desperdicio. Pone en jaque el papel de la Universidad. "Debe formar para el servicio a la comunidad; porque cuando no lo hace –y ahora no lo hace– forma engreídos que retuercen el sistema en su único favor."
Una disciplina que confiere una visión global y crítica del entorno. Referencias de puestos de trabajo a los que se tiene acceso con estas titulaciones. Destacamos el documento del COIE de la UNED y la variedad informativa que ofrece el Colegio de Madrid (empleos en plazo, preparación de oposiciones, ser o no ser, entrevistas con experiencia...). De otra parte ahí van dos plazas con perfil, para un proyecto universitario: "La reinvención digital de los partidos políticos en Europa".
La Vanguardia (140 años), conversa con una de sus protagonistas. la decana del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, Maria Eugènia Gay, que repasa la situación, sobre todo en la judicatura y la abogacía. La igualdad real de las mujeres y su efectiva consecución está en el punto de mira, también en los negocios, la ciencia o la cultura." El 63% de las nuevas incorporaciones en la judicatura son mujeres pero la estructura impide que ocupen cargos en los altos tribunales.
La iniciativa de la asociación, en colaboración con Granada Digital, permite conocer a las personas que forman parte de este colectivo. También, el amplio abanico de entidades, que alcanzan a buena parte del tejido productivo en nuestro territorio. A través de la web consulta el calendario de sus eventos. Este jueves, transformación digital y ciberseguridad van de la mano.
Que si el perfil con los datos personales, que si la formación, la experiencia…Hartas de recibir lo mismo, las empresas se fijaron en alguien que no seguía las pautas convencionales. La solución la encontró en una herramienta tecnológica.
Hasta el 31 de enero pueden acceder al Programa PRAEM, pero no es el único que se desarrolla a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. A tal fin, deben registrarse y realizar la oferta desde el Portal de Gestión ÍCARO. Las extracurriculares activas, tanto de convenios propios como del plan de formación interna, se pueden seguir en tiempo real. En la aplicación se integran, a día de hoy 13 universidades, 63283 empresas y 400711 personas demandantes. Hay 268506 ofertas.
Encargado del seguimiento de la inserción laboral de las personas egresadas en la UGR, de manera periódica y continua en aras de la mejora de su empleabilidad. Destacamos también, sus estudios de opinión y las publicaciones sobre la incidencia de las prácticas extracurriculares en el empleo, la demanda de titulaciones universitarias por el mercado o la situación laboral de varias promociones.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Lo afirma Inés Alberdi. Premio Nacional de la Disciplina. La fortuna vocacional, a veces, es un bien escaso. Ella ha podido estudiar y reflexionar sobre las formas de vida y las relaciones de los seres humanos, en un periodo en el que la historia de España ha cambiado enormemente.
El 60% de ella, prefiere aprender a través de tutoriales y vídeos de YouTube, frente a los métodos tradicionales. Además la jornada se dedica al Curriculum, el SAE o aterriza tu idea. Repasamos algunas noticias, porque la prensa también se ocupa. Todas destacan el esfuerzo cooperativo institucional.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.